La historia de una joven se ha hecho popular, pues es una mujer latina, quien luego de trabajar en el campo desde niña con sus papás migrantes logró graduarse de una universidad en Georgia.
Se trata de Rosillo Hernández, cuyo logro ha sido compartido a través de redes sociales.
De acuerdo con la joven, sus padres se mudaron de Hidalgo, México, a Estados Unidos, donde llegaron para buscar una mejor vida.
"No sabían de los obstáculos a los que se enfrentarían. Han pasado la mayor parte de su vida trabajando para ganarse la vida. Cuando nací, todo lo que mi madre y mi padre deseaban era vivir una vida mejor que ellos y conseguir una educación superior para convertirme en una persona exitosa", narra Rosi.
Tras trabajar en el campo al lado de sus padres y vivir de primera mano el arduo trabajo, Rosi se graduó de la Universidad Estatal de Valdosta con una licenciatura en Ciencias en Justicia Criminal.
"Cuando era niña, a los 5 años me pusieron a trabajar en el campo. No tuve la suerte de tener material lujoso como otros niños pequeños o de estar en la guardería mientras mis padres trabajaban".
"Conocí la lucha de un inmigrante ilegal a una edad temprana. Ayudé a mi papá y a mi mamá a construir cajas para empacar vegetales y acortar col rizada haciendo bultos para ayudarlos a ganar unos centavos extras", recordó Rosi.
Latina que trabajó en el campo con sus papás migrantes se gradúa de Universidad en Georgia
Según contó Rosi, con tan solo 7 años ya sabía enganchar un remolque a un tractor y a un camión y hasta sabía conducir los tractores gracias al trabajo en el campo, en donde acompañaba a sus papás.
Sin importar la lluvia, el calor o el frío, Rosi le hacía compañía a sus papás y trabajaba codo a codo con ellos para salir adelante.
"Desde que salía hasta que se ocultaba el sol estábamos trabajando. Eso continuó durante toda mi secundaria. Mis padres se rompieron la espalda para asegurarse que tuviéramos una mejor vida".
"Algo que muchos estadounidenses no se dan cuenta de lo que hacen los inmigrantes ilegales por nuestro país y sus familias. Todo su arduo trabajo y en cambio son tratados injustamente o discriminados", señala Rosi.
De acuerdo con Rosi, trabajar con sus papás la ayudó a entender la importancia de la labor y la motivaron para esforzarse a tener una educación universitaria y, como una latina nacida en Estados Unidos, quería esforzarse para cambiar el sistema de justicia penal y defender a a otras personas.
"Aquí estoy, oficialmente a punto de obtener mi licenciatura. Después de muchas noches de insomnio terminando mis asignaciones, viajando diariamente de Tifton a Valdosta y obteniendo un trabajo, lo hice".
"Incluso cuando tuve motivos para rendirme, recordé por qué lo estaba haciendo y para quién lo estaba haciendo, MIS PADRES.
Los padres inmigrantes, con las alas cortadas, todavía enseñan a sus hijos a volar", enfatiza Rosi.
Cuéntanos qué te parece la historia de Rosillo Hernández, la joven latina que tras trabajar en el campo con sus padres migrantes logró graduarse de la universidad en Georgia.
Aquí puedes encontrar todas las fotos compartidas por el fotógrafo que la retrató en su graduación.
También te puede interesar: