Translate with AI to

Este 2021 el 31 de mayo y 1 de junio, se conmemoran 100 años de la masacre de Tulsa, uno de los pasajes más terribles de la comunidad afroamericana en Estados Unidos.

Todo comenzó el 30 de mayo de 1921, cuando comenzó a correr el rumor que un hombre negro había atacado a una chica blanca en el hotel del centro de Tulsa Oklahoma.

Ese día Dick Rowland coincidió en un elevador con una mujer de nombre Sarah Page; y nadie sabe con certeza que sucedió en realidad, pero Dick fue denunciado y arrestado el 31 de mayo.

Comenzó el enfrentamiento y la masacre

Esto ocasionó que hombres blancos y negros protestaran; unos pidiendo castigo y otros la libertad del Rowland. Y es que cada que la historia se contaba se exageraban los datos y la comunidad blanca enfureció.

Los dos grupos chocaron a las afueras del tribunal, donde hubo disparos. Las personas afrodescendientes comenzaron a replegarse por el ataque del otro grupo hasta Greenwood, conocido como "Black Wall Street", el cual era un barrio con gran población negra. Desde ese momento se empezaron a registrar heridos, pero lo peor estaba por venir.

En la madrugada del 1 de junio, las personas blancas entraron a la zona y comenzaron a incendiar los locales y edificios, siendo destruidas 1,256 casas de personas que vivían en la zona. Centenas de personas habían sido heridas, se registraron 39 muertos, aunque se dice que pudieron ser cerca de 300; además miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

Casas y comercios fueron quemados por personas blancas.

Fue así que el gobernador de Oklahoma, James Robertson, declaró la ley marcial y llamó a la Guardia Nacional para intentar calmar la situación.

Sin embargo, todo estaba fuera de control; incluso más de 6,000 personas tuvieron que permanecer en el centro de convenciones, algunas por más de ocho días.

Se escondió la masacre de Tulsa por muchos años

Pese a lo horrible que fue este suceso para la historia estadounidense, por muchos años se desconoció y se ocultó lo que sucedió esos días. Fue hasta 1996 cuando la Asamblea Legislativa abrió la investigación sobre los hechos.

Gracias a esto se encontraron muchos datos de lo que sucedió, así como descendientes de las víctimas y algunas personas que vivieron en carne propia el suceso.

El gobierno pagó compensaciones a los familiares de las víctimas y abrió un parque memorial en 2010.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.