La crisis ocasionada por el coronavirus COVID-19 hizo que la cantidad de vuelos diarios en algunas regiones se viera reducida hasta en un 90.
En Estados Unidos el el presidente Donald Trump anunció que suspendería todos los vuelos desde y hacia los principales países de Europa, con excepción de Reino Unido. A esta restricción se sumó la de muchos países que prohibieron los arribos y partidas de pasajeros en sus aeropuertos. Por ejemplo, en la última semana de marzo la caída de los vuelos internacionales en Latinoamérica fue del 97.
En cuanto a los vuelo internos, el movimiento también se ha visto mermado. Por ejemplo, JetBlue, está hoy operando con solo 100 de sus habituales 1,000 vuelos diarios.
En los últimos días las aerolíneas Delta, JetBlue y Spirit anunciaron la eliminación de sus servicios en varios aeropuertos de todo Estados Unidos.
El caso de Delta
En un comunicado fechado el , Delta anunció la eliminación de sus servicios en 10 aeropuertos de todo Estados Unidos, como parte de medidas anteriores de la empresa que advertían la reducción en un 85 de sus servicios habituales.
La medida comenzará a regir a partir del y hasta , por lo menos. Los lugares que no contarán con vuelos de Delta son:
- Aeropuerto Internacional Chicago Midway (MDW)
- Aeropuerto Internacional de Oakland (OAK)
- Aeropuerto Hollywood Burbank (BUR)
- Aeropuerto de Long Beach (LGB)
- Aeropuerto Internacional T. F. Green (PVD)
- Aeropuerto Westchester County (HPN)
- Aeropuerto Internacional Stewart (SWF)
- Aeropuerto Akron-Canton (CAK)
- Aeropuerto Regional Manchester-Boston (MHT)
- Aeropuerto Internacional Newport News/Williamsburg (PHF)
- Saskatoon International Airport (Canadá)
Delta explicó que se estos recortes son para cuidar a usuarios y trabajadores de la aerolínea.
Vuelos suspendidos de JetBlue
Atlanta, Chicago, Detroit, Dallas, Houston, Seattle y Las Vegas son las ciudades que, al menos hasta fines de septiembre, verán vuelos cancelados de JetBlue.
La demanda extremadamente baja
, es el principal argumento de la empresa basada en la ciudad de Nueva York, según su pedido al DOT.
Además, JetBlue escribió en el documento que los volúmenes de pasajeros en Estados Unidos disminuyeron en un 97 en la semana que finalizó el .
JetBlue dijo que tiene la intención total de reanudar gradualmente el servicio a los niveles prescritos (por el Departamento de Transporte) en cada uno de estos aeropuertos tan pronto como sea seguro hacerlo y cuando incluso la más mínima demanda de los clientes resurja
.
Spirit suspende vuelos en Charlotte
Con Spirit existió un requerimiento similar. El DOT aprobó la suspensión de sus servicios en 6 puntos: Denver, Minneapolis, St. Paul, Phoenix, Portland, Seattle y Charlotte.
Sin embargo, rechazó otros dos pedidos de cancelación en las Islas Vírgenes de Estados Unidos: Charlotte Amalie y Christiansted. Al igual que las dos anteriores esta medida permanecerá vigente hasta fines de septiembre del .
Uso de mascarillas
Además, desde el pasado las aerolíneas antes mencionadas exigen a sus pasajeros usar tapabocas en todos sus vuelos. No son las únicas. Alaska Airlines, American Airlines, Frontier Airlines, Southwest Airlines, United Airlines y Air Canada también lo hacen.
Otras no vuelven una condición obligatoria para sus viajes el uso de mascarillas pero sí lo aconsejan. Tal es el caso de Allegiant Air, que provee a sus clientes con máscaras sin costo desde el .
Esta compañía, además, señala que en muchos aeropuertos sí es obligatorio el uso de tapabocas, por lo que el apoyo a esta práctica es doble.
Otras medidas
El hecho de extremar la limpieza y la disponibilidad de implementos para ello ante el COVID-19 es una práctica llevada adelante por todas las aerolíneas.
Mayor disponibilidad de toallitas sanitarias o más puntos de desinfección se pueden ver en casi todos los aviones.
La aerolínea Frontier fue un paso más y el anunció que a partir del todos sus pasajeros y tripulantes tendrán que pasar por un chequeo de temperatura antes de abordar las naves.
Esto la vuelve la segunda empresa de aviones en hacerlo en Norteamérica después de Air Canada.
En adición a lo estrictamente vinculado con los viajes, algunas de estas empresas llevan adelante campañas de responsabilidad social, en conjunto con organizaciones sin fines de lucro, para ayudar a personas a acceder a atención y recursos médicos adecuados, alimentos y otras asistencias.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.