Los accidentes y las emergencias son parte de nuestro diario vivir. En muchas ocasiones no estamos preparados para ellos y actuamos de acuerdo a la situación que se nos presenta. ¿Tiene usted y su familia un plan de desastre?
¿Tiene preparado un equipo de provisiones de emergencia?
Ninguna comunidad es inmune a la amenaza de un desastre. Estos pueden ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento y debemos estar preparados.
Para ayudarle le traemos una recomendaciones apropósito de que septiembre el Mes Nacional de Preparación
.
2) Tenga un plan de emergencia establecido
Planee con anticipación lo que haría si ocurriera una emergencia en el área donde vive. Conozca diferentes rutas de escape en caso que alguna carretera sea bloqueada o cerrada.
Seleccione un lugar de encuentro fuera del hogar. Todos los miembros de la familia debe conocer el lugar. Usted podría comenzar por ejemplo haciendo un “plan de escape” de su propio hogar. El mismo debe indicar por lo menos dos alternativas de cómo salir de cada habitación en caso que ocurra una emergencia (como un incendio) y no puedan salir por la puerta principal. Seleccione un lugar de encuentro seguro fuera del hogar y asegúrese que todos los miembros de la familia lo conozcan.
Identifique las necesidades específicas de su familia como: medicamentos necesarios, dieta especial, limitaciones de transportación, problemas de movilidad, cuidado de mascotas o animales, etc. Guarde los documentos importantes, expedientes personales, fotos, videos etc. en un lugar seguro.
Recuerde discutir el plan con su familia. Todos los miembros de su familia deben conocer y entender su plan de acción en caso que ocurra una emergencia mayor o desastre en su área.
3) Desarrolle un plan de comunicación familiar
Los miembros de una familia podrían ser separados durante una emergencia, así que prepare un plan de comunicación.
Establezca una persona contacto fuera del área donde usted vive con quien todos los miembros de su familia se puedan comunicar en caso de un desastre o emergencia. Puede ser un familiar o amigo fuera del condado o estado donde usted vive. Esta persona se encargará de coordinar cualquier información o ubicación de los miembros de la familia durante la emergencia o desastre.
4) Prepare un equipo de provisiones de emergencia
Tome algún tiempo para preparar un equipo de provisiones de reserva.
Tenga provisiones mínimo para tres días. Las provisiones pueden guardarse en una caja plástica, maleta pequeña, mochila o algún otro tipo de recipiente ligero. Conozca e indique a todos los miembros de su familia dónde está localizado su equipo de provisiones.
Equipo de provisiones
Algunos de los artículos que puede incluir son:
- Agua (1 galón por persona)
- Radio de pilas (de baterías)
- Linternas y pilas adicionales
- Botiquín de primeros auxilios
- Silbato para pedir ayuda
- Mascarillas para el polvo
- Cinta adhesiva
- Abrelatas
- Ropa adicional
- Fósforos o encendedores
- Jugos y alimentos enlatados
- Copia de documentos personales
- Artículos de limpieza e higiene (jabón, desinfectante, etc.)
- Utensilios de cocina (vasos, cubiertos plásticos)
- Artículos para las necesidades exclusivas de la familia (medicamentos, alimentos de dieta, leche en polvo o pañales para bebes, etc.)
- Artículos de entretenimiento como: juegos de mesa, libros de pintar, lápices de colores, etc.
Recuerde
Dé mantenimiento a su equipo cada seis meses. Cambie y actualice su equipo de provisiones de emergencia de acuerdo a las necesidades de su familia.
Para mayor información de cómo prepararse antes de un desastre y saber qué otras provisiones puede incluir en su Equipo de Provisiones de Emergencias, puede visitar las páginas: www.ready.gov/es o www.redcross.org