Translate with AI to

La infección postvacuna de COVID-19 ocurre cuando una persona que ya fue vacunada se contagia con el coronavirus.

Las autoridades sanitarias del país esperan que sean mínimos los casos de este tipo y piden a la población que no se alarmen en caso de pasarles, ya que no hay motivos.

Una vez que una persona es inoculada, el cuerpo reacciona reconociendo el virus, por lo que en caso de que se contagien después de la vacuna, el sistema inmunológico estará listo para atacarlo.

El porcentaje de efectividad de las vacunas creadas en el país es el siguiente: las dos dosis de Pfizer/BioNTech y de Moderna alcanzan el 95% de efectividad para prevenir los síntomas de la enfermedad, en tanto que la dosis única de Johnson & Johnson es del 72%, aunque no se pueden comparar directamente.

Esto quiere decir que, sin importar que ya se esté inoculado, la enfermedad puede ser adquirida por cualquiera, pero la vacuna reduce la gravedad de la enfermedad e incluso puede provocar que no haya síntoma alguno.

Nuevos casos

Alrededor del país, las hospitalizaciones y muertes por la COVID-19 se están presentando en su gran mayoría en personas que no han sido vacunadas contra la enfermedad.

Independientemente de estos datos, el sistema inmunológico de cada persona es diferente y, por ende, su reacción ante la exposición del virus puede variar incluso ya con la vacuna.

Algunos factores pueden ser la carga viral a la que se expone la persona o algunos medicamentos que reducen la efectividad de la vacuna.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...