En medio de la contienda electoral, es usual que las personas sientan estrés.
Y es que Estados Unidos se encuentra en unas elecciones históricas en las que el presidente de Estados Unidos , Donald J. Trump, buscará revalidar ante su rival, Joe Biden.
No obstante, son muchos los consejos que existen para sobrellevar todo ese torbellino de emociones durante la contienda electoral sin acudir a un psicólogo o una psicóloga. Precisamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas inglés) explican cuándo el estrés debe comenzar a causarnos preocupación:
- Falta de deseo para ayudar en las tareas del hogar o de la familia.
- Cambios en la rutina de alimentación o de sueño.
- Insensibilidad o enajenación de lo que ocurre en el entorno.
- Falta de energía.
- Estar solo o sola.
- Sentir dolor sin explicación alguna.
- Estar desesperado o impotente.
- Pensar en la autolesión para alivar el dolor.
- Gritar sin razón alguna.
- Fumar, beber o utilizar drogas.
- Estar confundido, alterado o molesto.
No obstante, ¿cuáles son las opciones que existen sobre la mesa para controlar el estrés al encontrar, al menos, uno de los síntomas enlistados?
- Llevar a cabo actividades como respirar profundo, estirar, meditar, rezar, lavarse la cara o entretenerse con un pasatiempo agradable.
- No estar siempre envueltos en actividades estresantes, sino incurrir en actividades relajantes para mermar un poco el estrés.
- Intentar recordar vivencias pasadas en las que, a pesar de los obstáculos y los escollos en el camino, se hayan sobrellevado.
- Conversar sobre lo que se atraviesa con personas en quienes se confíe.
- Mantener la esperanza, así como el positivismo. Entre las técnicas que más se utilizan para mantenerla es tener un diario en el que se anote todo lo positivo que ocurre a diario.
- Cuidar el cuerpo: ejercitarse regularmente, ingerir comidas balanceadas, así como evitar el uso de drogas ilícitas.
- Escuchar menos noticias políticas.
Lejos de los consejos, así como las indicaciones que se mencionaron, es importante tener herramientas a la mano en caso de sentir incapacidad de controlar el estrés.
Llame a la línea telefónica de ayuda para sobrellevar la angustia provocada por desastres (1-800-985-5990) o a la línea de ayuda nacional de SAMHSA (1-800-662-HELP (4357) | TTY 1-800-487-4889).