Translate with AI to

La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando existe un aumento de los niveles de azúcar en sangre (glicemia) por encima de lo normal, ocasionado por la falta de insulina y/o la disminución de la acción de esta, generando afecciones en los riñones (nefropatía), ojos (retinopatía) y nervios periféricos (neuropatía).

En Estados Unidos, el número de personas afectadas es muy alto y para el 2020 se estimó que el país tenía 34.2 millones de personas con diabetes. Los latinos eran el tercer grupo racial o étnico con mayor número de casos.

Infecciones urinarias

Adicionalmente a los problemas de salud que puede producir esta enfermedad, el Instituto Karelinska de Suecia publicó un estudio que indica que las personas con diabetes son más susceptibles a presentar infecciones urinarias.

Te puede interesar...

https://lanoticia.com/vidasana/cuales-son-los-primeros-sintomas-que-alertan-la-diabetes/

La causa de tal situación se debe a que los pacientes diabéticos presentan niveles bajos de “psoriasina”, que es un elemento que actúa como antibiótico natural del cuerpo, cuya función primordial es garantizar que la capa interna de la vejiga (mucosa), se mantenga en perfectas condiciones.

En este caso, la baja de los niveles de “psoriasina” no tiene nada que ver con la acción directa de la insulina, sino con la concentración de azúcar en sangre (glicemia); por lo cual a mayor cantidad de azúcar en sangre, menor es la concentración de psoriasina en la vejiga y, esto trae como consecuencia, el aumento de la población bacteriana generando infecciones urinarias.

Una posible solución

Por otra parte, el mencionado estudio también determinó que usando terapia con estrógenos aumentaron los niveles de “psoriasina” y con ellos las poblaciones bacterianas disminuyeron, lo cual puede generar un efecto positivo para los pacientes diabéticos, ya que el estrógeno se metaboliza en el hígado, no afecta a los riñones y evita que el paciente diabético consuma antibióticos, lo cual pueden generar una acción negativa en los riñones.

Los hallazgos realizados en Suecia son un avance para el tratamiento de las secuelas de la Diabetes Mellitus y que también nos lleva a la reflexión de que, a pesar de ello, siempre el objetivo fundamental para obtener la victoria sobre esta enfermedad, es lograr mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de límites normales.

Este estudio se realizó con la colaboración del Hospital Universitario Karolinska, Región de Estocolmo, la Universidad de Capio y Uppsala en Suecia y la Universitätsklinikum Schleswig-Holstein en Alemania.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...