Translate with AI to

Un nuevo estudio sugiere que comer más temprano en el día podría ser saludable, y comer todas las comidas dentro de un período de 10 horas también podría ser benéfico para la salud. ¿Cuán temprano sugieren cenar los científicos?

La obesidad es uno de los problemas de salud más importantes en el país, pues puede generar enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial) o metabólicas como (diabetes). Según un reciente estudio, si bien una de las causas para la obesidad es el excesivo consumo de alimentos poco saludables, la hora a la que se come también puede ser un factor.

La investigación

Investigadores del hospital “Brigham and Women” de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, realizaron un estudio donde descubrieron que el horario de la ingesta de comidas es importante, porque tiene influencia en el gasto de energía del cuerpo humano.

Este trabajo fue publicado en la revista Cell Metabolism y en él se revela que comer cuatro horas más tarde de la hora regular, genera una diferencia importante en las calorías que se queman y la manera como se almacena la grasa en el tejido adiposo.

Los investigadores pidieron a 16 participantes con sobrepeso que comieran exactamente las mismas comidas en dos horarios diferentes: uno más temprano en el día y el segundo unas cuatro horas más tarde. Por ejemplo, una persona puede comer a las 9:00 a. m., 1:00 p. m. y 5:00 p. m. mientras que en el segundo grupo comería a la 1:00 p. m., 5:00 p. m. y 9:00 p. m.

¿A qué hora es más saludable cenar?

Para poder tener un dato preciso del almacenamiento de grasa de estos pacientes, se hicieron biopsias del tejido adiposo (grasa). Los investigadores concluyeron que cenar tan temprano, como a las 5:00 p.m. podría ser más saludable.

Además, encontraron que los tejidos grasos era mayores en los pacientes que comieron cuatro horas más tarde (9:00 p.m.), también se determinó que disminuyeron los niveles de la hormona “Leptina”, que envía distintos mensajes al cerebro de que una persona ya ha comido lo suficiente o que se encuentra llena, lo cual hace que tenga un mayor estímulo para que siga comiendo.

Estos datos que obtuvo el equipo de investigadores de Massachusetts son importantes y aunque se requiere ampliar el estudio a un número mayor de personas para tener un mejor respaldo científico; evidentemente indican de forma clara que el público dispone de un método que puede contribuir a no generar más obesidad y dicho sea de paso que también nos recuerdan que siempre se debe comer a la hora y no prolongar esos períodos, para evitar que la “obesidad” o la “obesidad mórbida” nos cause serios problemas de salud.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...