El virus del Nilo Occidental (VNO) es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en Estados Unidos, ¿sabe reconocer los síntomas y cómo evitar contagios?
La transmisión ocurre por la picadura de un mosquito infectado. Uno de los estados donde abundan los casos es California, aunque todos los mosquitos son portadores de este virus, se sabe que el tipo de insecto que lo propaga se encuentra en todo el condado de Los Ángeles.
La razón por la que sea tan mortal es que no existen vacunas para prevenir el virus, pero tampoco medicamentos para tratar el VNO en las personas, por lo que los más vulnerables presentan complicaciones fatales a causa de afecciones en el sistema nervioso que desencadenan meningitis, encefalitis o parálisis.
Síntomas del virus del Nilo Occidental
Los síntomas del virus del Nilo Occidental pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección. De hecho, algunas personas pasan desapercibida la enfermedad por presentar signos leves.
Según la Organización Mundial de la Salud, en los casos leves se puede evidenciar:
- fiebre,
- dolor de cabeza,
- náuseas,
- dolores corporales
- erupción cutánea leve,
- agrandamiento de ganglios linfáticos.
Pero, también hay síntomas de mayor gravedad, que principalmente afectan a adultos mayores de 50 años y las personas con problemas de salud crónicos:
- fuertes dolores de cabeza,
- fiebre elevada,
- rigidez de nuca,
- inconsciencia,
- desorientación,
- coma,
- temblores,
- convulsiones,
- debilidad muscular
- y parálisis.
Los casos peligrosos se tratan con hospitalización, administración de líquidos por vía intravenosa, apoyo respiratorio y prevención de infecciones secundarias.
Recomendaciones para evitar la enfermedad
Salud Pública del Condado de Los Ángeles listó una serie de recomendaciones para evitar las infecciones de Virus del Nilo Occidental.
- Evitar permanecer en áreas infestadas de mosquitos al amanecer y al anochecer.
- Utilizar repelente de insectos registrados por la EPA.
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos cuando esté al aire libre.
- Colocar mosquiteros en ventanas y puertas. Verificar que no tengan agujeros grandes por donde pasen los insectos.
- Evitar cualquier depósito de agua por largos periodos, donde los mosquitos puedan poner sus huevos.
- Limpiar y clorar piscinas cada cierto tiempo.
- Llenar estanques de jardín con peces mosquito.