Translate with AI to

Las alergias alimentarias pueden ser muy peligrosas si no se diagnostican a tiempo. Es por eso que es fundamental saber cómo detectar si se tiene una alergia a un determinado alimento, de los muchos que se listan como alérgenos.

Muchas personas no son conscientes de que lo que comen afecta su organismo. Por lo tanto, es importante estar atentos a los síntomas que pueden ser similares en todas las alergias sin importar qué alimento es el responsable. En estos casos, lo ideal es una evaluación con un médico para profundizar, ya que tiene algunos riesgos que vale la pena prevenir.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Una alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico a una proteína específica presente en un alimento. Puede ser leve, como picazón y urticaria, o grave, como anafilaxia (reacción grave e inmediata que compromete a todo el cuerpo). Los síntomas pueden aparecer inmediatamente después de comer el alimento o varias horas después.

¿Cómo saber si padeces alguna alergia alimentaria? Síntomas

Los síntomas de una alergia alimentaria pueden variar de persona a persona. Algunos de los más comunes son:

  • Urticaria,
  • voz ronca
  • y sibilancia (sonido silbante durante la respiración).

No obstante, algunas personas también pueden presentar:

  • Hinchazón de los párpados, la cara, los labios y la lengua.
  • Dificultad para tragar o respirar.
  • Picazón de la boca, la garganta, los ojos, la piel o cualquier otra área.
  • Congestión nasal.
  • Calambres estomacales.
  • Náuseas o vómitos.
  • Diarrea.
  • Presión arterial baja.
  • Pérdida de conciencia.

Si experimentas alguno de estos síntomas después de comer un determinado alimento, es posible que tengas una alergia alimentaria.

Podría interesarte: Personas alérgicas prefieren etiquetas claras en productos

¿Cuáles son las alergias alimentarias más comunes y cuáles son sus causas?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lista algunos de los alimentos más relacionados con alergias. Los más comunes son:

  • Maní y nueces: provoca una de las alergias alimentarias más graves. Quienes la sufren pueden experimentar anafilaxia (reacción grave e inmediata) en algunos casos y se considera una alergia de por vida.
  • Huevo: es común en los niños, a quienes no se les debe administrar al menos en el primer año de vida.
  • Leche: también es muy común y ha dado paso a una variedad de leches para las personas que no toleran la lactosa.
  • Pescados y mariscos: es otra de las más graves y suele provocar anafilaxia.
  • Trigo: es común en los niños, pero en la mayoría de los casos desaparece a medida que crecen.

La FDA exige que los alérgenos estén listados en las etiquetas de los empaques, aunque en comidas ambulantes esto puede fallar y las personas quedan expuestas.

¿Cómo saber si tengo alergia alimentaria?

Si algún miembro de la familia, especialmente niño, presenta algunos indicios de alergia alimentaria, es tiempo de visitar al alergólogo. Este profesional está capacitado para diagnosticar y tratar estas afecciones y seleccionará la prueba de alergia alimentaria más adecuada para el caso.

Las pruebas disponibles incluyen pruebas cutáneas, análisis de sangre y otras en las que se debe consumir pequeñas cantidades del alimento sospechoso bajo supervisión médica para observar cualquier reacción alérgica.

Los nombres de estos exámenes son:

  • prueba de IgE,
  • examen de tolerancia oral
  • o prueba oral.

Niños o adultos: ¿quiénes padecen más las alergias alimentarias?

Las alergias alimentarias pueden afectar a personas de todas las edades, pero los niños son más propensos a padecerlas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente el 8 % de los niños en Estados Unidos tienen una alergia alimentaria, mientras que solo el 4 % de los adultos las tienen.

Esto puede ser debido a que los niños tienen un sistema inmunológico aún en desarrollo y, por lo tanto, son más sensibles a los alérgenos alimentarios. Además, los niños tienen más probabilidades de experimentar nuevas comidas y alimentos, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar estas afecciones.

Sin embargo, es importante destacar que las alergias alimentarias pueden aparecer en cualquier momento de la vida, incluso en la edad adulta. Esto es posible debido a cambios en el sistema inmunológico.

Es importante consultar a un médico si se sospecha de una alergia alimentaria, independientemente de la edad. La identificación temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir reacciones graves y potencialmente mortales.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com