Translate with AI to

Aunque hay distintos tipos de cáncer y con ellos aparecen signos específicos, también es posible presentar síntomas generales del cáncer, que indican una posible enfermedad.

El cáncer asusta, preocupa y alarma. Aun así, existe una probabilidad elevada de mejorar el pronóstico cuando se ataca la enfermedad en un estado inicial. Para ello, estar atento a cambios en nuestro cuerpo permite tratar al paciente a tiempo y reducir el riesgo de que avance el cáncer.

¿Cuál es la diferencia entre los signos y los síntomas?

Los signos son visibles y usualmente los notan las personas que están a nuestro alrededor. Mientras tanto, los síntomas son percibidos y experimentados por el paciente aunque no sean visibles por los demás.

Las señales del cáncer aparecen dependiendo del órgano al que afectan y de su extensión y tamaño. Por ejemplo, un tumor cerebral por pequeño que sea presenta alarmas; pero un cáncer de páncreas es más seguro de manifestarse cuando está en una fase avanzada. Aun así, en cualquiera de los casos no quiere decir que no son tratables, por ello es importante saber qué signos y síntomas pueden aparecer, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.

¿Cuáles son los principales signos y síntomas del cáncer?

  • Pérdida de peso sin razón aparente.

Se considera alarmante cuando una persona es capaz de perder alrededor de 5 kilos en un período corto sin estar bajo tratamientos, ejercicios ni dietas especiales que lo justifiquen. Los principales tumores que se manifiestan de esta forma son los digestivos, como páncreas, estómago, esófago o pulmón. Pero también es un indicador de tumores en otras parte en estados avanzados.

  • Cambios en la piel y falta de cicatrización.

La piel habla. Los lunares y verrugas que cambian de forma, color o tamaño son indicativos de que algo va mal. Asimismo, son posibles la coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia), el enrojecimiento de la piel (eritema), picazón o crecimiento excesivo de vello.

  • Aparición de bultos.

La aparición de bultos que pueden sobresalir o ser palpables al tacto están queriendo dar un mensaje. Suelen ocurrir en cualquier parte del cuerpo, principalmente en el cuello, en las axilas, el estómago y las ingle.

  • Fiebre recurrente.

Puede ser un signo temprano de cáncer como la leucemia o el linfoma. Pero, en otros suele aparecer en estados avanzados.

  • Cansancio extremo.

Se refiere al agotamiento físico que no mejora con el descanso.

  • Dolor.

Algunos tumores se manifiestan con dolor de cabeza, de espalda. No es frecuente en una edad temprana del tumor.

  • Tos persistente.

Es posible que aparezca en cáncer relacionado con los pulmones.

  • Dificultades digestivas e intestinales.

Náuseas, vómitos, problemas al tragar, indigestión, problemas o dolores al orinar o defecar, pueden ser síntomas de cáncer en órganos relacionados con todas estas funciones.

  • Sangrados anormales.

Presentar sangre en heces, orina, así como sangrado vaginal o en los pezones advierten la presencia de tumores.

¿Qué hacer si padezco signos y síntomas de cáncer?

Ayuda mucho tener en cuenta que la mayoría de los cánceres tienen origen en algún caso previo familiar. En ese caso, las previsiones son más importantes y casi obligatorias.

Cuando advertimos la suma de varias alertas de cáncer en nuestro cuerpo lo mejor es ocuparse antes de preocuparse. Pensar en la posible enfermedad no debe llevarnos a ninguno de los dos extremos: no es conveniente abrumarnos, pero tampoco ignorar y pasar por alto las señales.

Una consulta al médico general podría guiar en los exámenes determinantes para descartar la enfermedad con mayor seguridad y precisión. Conocerlos, solo es una referencia que obligue al paciente a tomar la decisión preventiva de acudir a consultas diagnósticas en un tiempo que minimiza los riesgos de cáncer mortal.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com