Translate with AI to

El verano es sinónimo de vacaciones por lo que es una época del año esperada por muchos para disfrutar del sol y las actividades al aire libre. Sin embargo, las altas temperaturas también pueden traer consigo varios peligros para la salud. Conocer estos riesgos y cómo prevenirlos es fundamental para no arruinar las salidas.

Todas las regiones del país son calurosas y soleadas entre junio y septiembre, con mayor impacto en el suroeste que incluye California, Nevada, Utah, New Mexico, Arizona y Colorado. En el caso del sureste los estados de Louisiana, Arkansas, Mississippi, Alabama, Tennessee, Kentucky, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida, poseen un clima además se caluroso bastante seco.

Las temperaturas pueden oscilar en mínimos de 59 a 62°F (15 a 17°C), pero las máximas pueden llegar hasta los 95°F (35°C). A lo largo de los años son previsibles ascensos de hasta tres dígitos, especialmente en las zonas más secas. Esto representa un gran desgaste para el organismo y requiere de atención por el peligro que representa.

5 enfermedades que puede sufrir en verano por el calor

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, lo alientan a conocer en qué se debe fijar y qué hacer en caso de presentar estas afecciones:

1- Golpe de calor: qué es, síntomas y cómo actuar

El golpe de calor es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna y ésta se eleva rápidamente. Los síntomas incluyen:

  • Alta temperatura corporal (103 °F o más)
  • Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda
  • Pulso acelerado y fuerte
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Confusión
  • Pérdida del conocimiento (desmayos)

¿Cómo actuar?

  1. Llame al 911 de inmediato.
  2. Lleve a la persona a un sitio más fresco.
  3. Ayude a bajar la temperatura de la persona con paños fríos o dándole un baño con agua fría.
  4. No le dé a la persona nada para beber.

2- Agotamiento por calor: síntomas y recomendaciones

El agotamiento por calor es menos grave que el golpe de calor, pero puede convertirse en tal si no se trata. Los síntomas incluyen:

  • Sudor abundante
  • Piel fría, pálida, húmeda y pegajosa
  • Pulso rápido y débil
  • Náuseas o vómitos
  • Calambres musculares
  • Cansancio o debilidad
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Desmayos

¿Qué hacer?

  1. Vaya a un sitio fresco.
  2. Aflójese la ropa.
  3. Aplíquese paños húmedos en el cuerpo o dese un baño con agua fría.
  4. Tome sorbos de agua.
  5. Busque atención médica de inmediato si tiene vómitos, sus síntomas empeoran o duran más de una hora.

3- ¿Qué son los calambres por calor? ¿Por qué surgen y qué hacer si los sufre?

Los calambres por calor son dolores o espasmos musculares que ocurren debido a la pérdida de electrolitos y líquidos durante el ejercicio físico intenso en condiciones de calor. Los síntomas incluyen:

  • Sudor abundante durante ejercicios físicos intensos
  • Dolor o espasmos musculares
  • Imposibilidad para mantenerse de pie

¿Qué hacer?

  1. Suspenda toda actividad física y vaya a un lugar fresco.
  2. Beba agua o una bebida deportiva.
  3. Espere a que los calambres desaparezcan antes de realizar más actividades físicas.
  4. Busque atención médica de inmediato si los calambres duran más de una hora, sigue una dieta baja en sodio o tiene problemas cardíacos.

4- Quemaduras solares: síntomas, acción rápida

Las quemaduras solares ocurren cuando la piel se expone demasiado al sol sin protección adecuada. Los síntomas incluyen:

  • Piel dolorida, enrojecida y tibia
  • Ampollas en la piel

¿Qué hacer?

  1. Evite el sol hasta que se cure la quemadura.
  2. Aplíquese paños fríos en las áreas quemadas por el sol o dese un baño con agua fría.
  3. Aplique loción humectante a las áreas quemadas.
  4. No rompa las ampollas.

5- Sarpullido por calor: ¿qué es y cómo atenderlo?

El sarpullido por calor, también conocido como miliaria, ocurre cuando los conductos sudoríparos se bloquean y el sudor queda atrapado bajo la piel. Los síntomas incluyen:

  • Grupos de pequeñas ampollas rojas que parecen granitos en la piel (generalmente en el cuello, el pecho, la ingle o en los pliegues de los codos)

¿Qué hacer?

  1. Quédese en un lugar fresco y seco.
  2. Mantenga el sarpullido seco.
  3. Use talco para mantener el área afectada seca.

¿Cómo evitar las enfermedades asociadas al calor?

Para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor, siga estos consejos:

  1. Hidratación constante: beba mucha agua durante todo el día, incluso si no siente sed. Tenga presente que aunque lo normal es beber al menos dos litros de agua al día, durante el verano esta ingesta debería ser mayor.
  2. Ropa adecuada: use ropa ligera, holgada y de colores claros.
  3. Protección solar: aplique protector solar con un alto factor de protección (SPF) y vuelva a aplicarlo cada dos horas, o más frecuentemente si está nadando o sudando.
  4. Evite las horas pico de calor: trate de limitar la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p.m. o verifique los niveles de los rayos UV para estar seguro del mejor horario.
  5. Descansos frecuentes: si realiza actividades al aire libre, tome descansos frecuentes en lugares frescos y sombreados.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com