Translate with AI to

El Dr. James Mourey, sabe cómo aprovechar el tiempo. Este profesional latino no solo fue el primero en su familia en graduarse de la universidad, es exalumno del PhD Project, es profesor y autor de siete libros, incluyendo una novela de 250 páginas que realizó en tan solo una semana.

Con ascendencia española por parte de su madre, Mourey es una persona multifacética. Además de un profundo conocimiento de mercadeo, disfruta de la comedia de improvisación, y las novelas de misterio de Agatha Christie. Elementos que ha incorporado con éxito en su carrera profesional.

Arte, comedia y mercadeo

Este profesor universitario convenció a la Universidad DePaul en Chicago para que le permitiera impartir su clase de mercadeo a través de la comedia de improvisación, una de sus pasiones.

Lanzó una serie de videos llamada “Streetwalker”, en la que los estudiantes recorren las calles del centro de Chicago, entrevistando a personas al azar sobre varios productos, todo en nombre de la investigación de mercado.

Durante la pandemia ha seguido impartiendo sus clases virtualmente, con videos entretenidos pero educativos en lugar de conferencias en persona, y ocasionalmente se disfraza en diferentes personajes para mantener a sus estudiantes interesados.

“Cuando comenzó el tema de la pandemia y nos quedamos en casa, pensé cómo podría aprovechar mejor mi tiempo. Siempre me gustaron las novelas de misterio de Agatha Christie, así que se me ocurrió una idea para una novela propia, y pensé ‘tengo tiempo’, así que decidí divertirme”, dijo el autor a La Noticia.

Una novela de misterio en una semana

Con la experiencia acumulada en sus previos libros, que eran manuales técnicos de mercadeo, y con su conocimiento adquirido como ávido lector de novelas de misterio, se propuso la tarea de desarrollar y escribir una historia.

Su novela de misterio y asesinatos de 250 páginas fue finalizada en una semana. Para la persona promedio, esto puede parecer imposible, pero para quienes conocen al Dr. James Mourey, es totalmente apropiado pues uno de sus libros de mercadeo fue finalizado en dos semanas.

“El secreto es simplemente hacerlo, sentarte y escribir, escribir y escribir, solo así mejorarás eventualmente”. Durante esa semana, pasó de 10 a 12 horas al día escribiendo su novela.

“Una recomendación que doy es tener clara la estructura, sea que escriba un libro de negocios o una novela de misterio, tengo los capítulos en mi mente, ya tengo el esquema, con eso es simplemente poner las piezas en su lugar, y antes de que te des cuenta, esa páginas están llenas, y ahora tengo un libro”.

Otra ventaja que destaca el escritor es que en esta época es más fácil autopublicar un libro con servicios gratuitos como los que ofrece Amazon.

Pude buscar los libros de negocios del Dr. Mourey digitando su nombre (James Mourey) en Amazon.com pero la novela de misterio fue escrita con un seudónimo, Dame Margaret James (como un homenaje a Agatha Christie), y la novela se llama “A Conspiracy of Ravens” (Una conspiración de cuervos).

Evitando distracciones

Una de las claves para haber logrado escribir esta obra en un tiempo récord fue la capacidad de poder concentrase en su objetivo.

“Si hay una cosa que tenemos en estas épocas son distracciones”, dice Mourey, quien comenzó a programar sus actividades diarias aún cuando estaba dentro de casa: ejercicio, descanso, tiempo con la familia, y tiempo dedicado solo al trabajo.

“Una de las cosas más simples que puedes hacer si estás escribiendo un libro es apagar el internet en tu computadora y teléfono”, menciona el escritor, quien agrega que le gusta monitorear en su teléfono cuánto tiempo ha pasado frente a la pantalla, para no excederse y hacer ajustes.

The PhD Project

También es destacable la forma cómo Mourey ha crecido académicamente, luego de que se graduó del programa de mercadeo de la Universidad de Washington. en St. Louis, gracias un profesor le pidió que considerara la posibilidad de obtener un doctorado.

“Pensé que era necesario obtener una maestría antes de obtener un doctorado”, recuerda Mourey, quien actualmente es profesor asociado en el programa de mercadeo de la Universidad DePaul.

Su decisión de ingresar a un programa de doctorado se selló solo unos meses después cuando fue reclutado por The PhD Project; una organización sin fines de lucro que apoya a los candidatos a doctorado de minorías. Su misión es aumentar la diversidad del cuerpo docente de las escuelas de negocios; quienes a su vez, ayudan a desarrollar y guiar a la próxima generación de líderes.

Cada año, The PhD Project organiza una conferencia anual de tres días para posibles estudiantes de doctorado en la que se relacionan entre sí y con representantes de escuelas de negocios; profesores y organizaciones patrocinadoras. Generalmente se lleva a cabo en Chicago, el evento de este año se ha adaptado virtualmente y será del 18 al 20 de noviembre.

Ayudando a los latinos

El programa está diseñado para apoyar la inclusión en la educación universitaria de latinos y otras minorías, razón por la cual se extendió la membresía a Mourey.

“Cuando tienes padres que no tuvieron las mismas oportunidades que tú, y eres consciente de ello; te sientes muy mal por no aprovechar las oportunidades cuando están disponibles”, continúa Mourey.

Para el profesor, es importante hacer su parte para retribuir; razón por la cual es un entusiasta defensor de The PhD Project. “Sin esos recursos, estás volando a ciegas”, insiste.

“Sabemos que cuando las personas ven a alguien como ellos al frente del aula; es menos probable que abandonen los estudios; y es más probable que se involucren en el trabajo”, sostiene.

“Sé las desventajas que han tenido las personas en función de sus apellidos, sus nombres o el color de su piel. Conociendo las luchas de las familias de color; en este país en particular, quiero asegurarme de que sepan que se les ve y se les escucha” concluye.

Si desea conocer más sobre The PhD Project visite su página: phdproject.org

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com