Translate with AI to

No estamos exentos de fallar, caer, o sentir que estamos navegando en medio de un embravecido mar de problemas. En medio de estas circunstancias es fácil perder de vista la esperanza en un mañana mejor. ¿Qué hacer en estos casos? La respuesta puede estar encerrada en la palabra: resiliencia.

En psicología la resiliencia es la capacidad de superar la adversidad. Etimológicamente, proviene de la raíz latina “resilio” que significa “rebotar”, es decir, caer y levantarse nuevamente. Esto no quiere decir resignación pasiva frente a las adversidades de la vida, sino buscar la manera de salir fortalecidos de ellas. No es cuestión de cuánto una persona puede aguantar, sino cómo se puede robustecer a pesar de la crisis.

Resiliencia: caer, levantarse y crecer

Para la afamada psicóloga española Rosario Linares: “La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles”.

Pese a que la resiliencia no es una capacidad innata, todos la podemos desarrollar. Un factor muy importante a la hora de crear esta nueva actitud ante las adversidades es contar con el apoyo de personas que se preocupen por nosotros: nuestra familia, los amigos, los vecinos, la iglesia, las organizaciones comunitarias. Aceptar ayuda y apoyo de personas que lo quieren y escuchan, fortalece la resiliencia.

“Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles”, asegura la Dra. Linares.

Te podría interesar: Siete de cada 10 personas viven de quincena en quincena, ¿cómo salir de deudas?

En busca de una nueva perspectiva

Para la American Psychological Association un paso importante hacia la resiliencia es evitar ver las crisis como un conjunto de obstáculos insuperables. Debemos aceptar que el cambio es parte de la vida. Usted no puede evitar que ocurran situaciones desafiantes, pero sí puede cambiar la manera como interpreta y reacciona ante estas situaciones.

Asumir las dificultades como una oportunidad para aprender requiere estar conscientes de nuestras potencialidades y limitaciones, además exige el desarrollo de una visión optimista de la vida, lo cual es posible cultivando la fe.

En medio de dos cruentas guerras que amenazan con expandirse y con un panorama político poco alentador para los inmigrantes, es en estos tiempos de incertidumbre cuando debemos trabajar más que nunca por cambiar el ambiente social y político en el que está inmerso el país, debemos aprender a ser cautelosos, pero nunca perder la esperanza. Esta etapa sombría pasará y debemos avanzar con resiliencia para fortalecer a nuestra comunidad.

Si quieres leer este artículo en inglés, da click AQUÍ

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com