Translate with AI to
Más de 712,000 habitantes tendrían derecho a votar. (Foto: captura CNBC)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobará una legislación para convertir a Washington DC en el estado 51 de la nación y otorgar derecho al voto a más de 712,000 habitantes, una iniciativa que cuenta con gran apoyo, pero que enfrenta un largo camino en el Senado

"Este país se fundó sobre los principios de no tributación sin representación y consentimiento de los gobernados. Pero los residentes de DC pagan impuestos sin representación y no pueden aceptar las leyes bajo las cuales ellos, como ciudadanos estadounidenses, deben vivir", dijo ante la Cámara la delegada Eleanor Holmes Norton.

YouTube player

El proyecto de ley de estatidad “HR 51” propone reducir el distrito federal para crear el nuevo estado en el resto del territorio. Tendría dos senadores, un representante y sobre todo, daría el derecho al voto a los habitantes.

Defensores del proyecto argumentan que el nombramiento de Washington DC como estado es una lucha racial, pues de ser aprobada, sería el estado con mayoría de habitantes negros.

"Las personas que viven en el faro de la democracia que es la capital de la nación no tienen voz", dice Ravi Perry, presidente del departamento de ciencias políticas de la Universidad de Howard y miembro de la junta de DC Vote, una organización de defensa de la estadidad.

Administración de Biden apoya la estadidad de Washington DC

Hay que recordar que el año pasado, los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron la ley de Norton en una votación histórica. Pero la iniciativa no llegó al Senado, liderado por el partido republicano.

Sin embargo, con la administración de Joe Biden liderando la Casa Blanca y el Senado, la legislación para convertir a Washington DC en el estado 51 es más viable que nunca, aunque no se sabe si el proyecto será totalmente apoyado por senadores demócratas. Para ser aprobada, la legislación requiere 60 votos a favor en el Senado.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com