El volcán Popocatépetl, en México, registró una explosión el 1ero de enero de 2021. La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México realizó el reporte en Twitter.
La explosión se produjo en la madrugada del 1ero de enero a las 03:14 horas. Presentó contenido bajo de ceniza, y una columna de 300 m de altura, se pudieron observar algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter
, tuiteó la coordinación.
El #Volcán #Popocatépetl comienza el #Año2021 con una explosión, registrada a las 03:14 horas.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) January 1, 2021
Presentó contenido bajo de ceniza, y una columna de 300 m de altura, se pudieron observar algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
El 🚦se mantiene #AmarilloFase2 pic.twitter.com/LMgsVJGHQp
La organización también indicó que el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en el nivel "Amarillo Fase 2".
El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México indica que ese nivel refleja un incremento en la actividad
volcánica y sus características son:
- Pluma de vapor de agua y gas.
- Ligera caída de cenizas en áreas cercanas.
- Caída de fragmentos incandescentes.
- Crecimiento y destrucción de domos de lava.
- Posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones.
En el primer día del año, el #Volcán #Popocatépetl presenta en las últimas horas emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones ceniza que alcanza en promedio una altura máxima de 300 metros; se dispersa hacia el noreste. El 🚦de alerta volcánica se encuentra en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/jun3BJbOAQ
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) January 1, 2021
Además de la explosión, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México indicó que en 24 hor9as el volcán Popocatépetl registró 106 exhalaciones y un total de 980 minutos de tremor (temblor producido por los volcanes.
Igualmente, los organismos oficiales exhortan a no acercarse al volcán mientras su actividad sigue con esa tendencia.