Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que en el estado de Michoacán, hay un "enjambre sísmico", lo que se traduce como pequeños temblores, lo que podría tener como consecuencia el nacimiento de un volcán.
Desde enero de 2020 se han registrado más de 4,100 sismos en el estado de Michoacán y no parece que vayan a disminuir; la actividad volcánica en la zona es constante, por lo que se mantiene una alerta en al zona.
El investigador del Instituto de Geofísica (IGf) y actual director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Costa Rica, Carlos Valdés González, aseguró que es “fundamental vigilar y monitorear estos enjambres sísmicos, pues son uno de los precursores del nacimiento de un nuevo volcán”.
Las autoridades y los investigadores están atentos a este posible volcán en Michoacán, aunque para que ocurra una erupción o el surgimiento de uno "se requiere actividad sísmica, deformación del terreno, emisión de gases, manifestaciones hidrotérmicas y alteraciones visibles".