Translate with AI to

Un niño de 2 años de edad se encuentra hospitalizado en estado crítico después de ser atacado por un coyote en la entrada de su casa en Dallas, dijo la policía.

La policía atendió un llamado en la mañana de este martes en un vecindario al norte del lago White Rock. Al momento de la llegada un agente logró ver el animal y dispararle, aunque no se sabe si logró herirlo. El coyote se abrió paso hacia un bosque cercano, según el comunicado oficial. De inmediato iniciaron una búsqueda con personal de caza.

Las autoridades advirtieron a los residentes de la zona que los coyotes debían ser considerados extremadamente peligrosos.

Este ataque se produjo cuando aún no ha transcurrido ni una semana desde que otro coyote atacara a una niña de 2 años en la playa de Huntington, en el sur de California. El coyote fue abatido posteriormente.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/nina-es-atacada-por-coyote-en-una-playa-de-california/

¿Por qué se producen ataques de coyotes?

Según los expertos en vida silvestre del estado, los coyotes se mantienen cercanos a los vecindarios luego de que consiguen alimento. De lo contrario, el animal no suele acercarse a los humanos. Así lo explicó el biólogo de fauna urbana del estado, Sam Kieschnick.

Este tipo de ataques "no sólo son raros, sino que son extremadamente inusuales", añadió.

En opinión de Robert M. Timm, biólogo jubilado del Centro de Investigación y Extensión Hopland de la Universidad de California, que lleva mucho tiempo estudiando la historia del contacto humano con los coyotes, la falta de temor hacia los humanos puede ser desastrosa para el coyote.

En un artículo que Timm redactó para la edición de otoño de 2017 de la revista Human-Wildlife Interactions se citaba un estudio de 2009 en el que se contabilizaban 142 ataques de coyotes a personas en Estados Unidos y Canadá a lo largo de casi medio siglo, entre 1960 y 2006. Un estudio de 2011 registró 26 ataques de coyotes a humanos en Canadá entre 1995 y 2010.

"Es un problema difícil de gestionar, dada la diversidad de actitudes de la población hacia los coyotes, especialmente en las zonas suburbanas".

Robert M. Timm

Agregó que uno de los problemas adicionales es que para controlar los ataques los condados y los organismos públicos deciden un control letal, que suele encontrar oposición en los defensores de la fauna, incluso salvaje. Sin embargo, esa suele ser la única solución cuando algunos coyotes solitarios se habitúan a vivir en los suburbios hasta el punto de atacar a los animales domésticos y a los seres humanos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com