El Departamento del Trabajo confirmó este miércoles la fuerte inflación que azota al país, pues los precios tuvieron su mayor aumento desde 1990 al llegar en este octubre al 6.2% comparado con el año anterior.
En septiembre registraron una inflación del 5.4%, por lo que el incremento fue del 0.9%, el mayor crecimiento mensual desde junio.
A pesar de que los salarios crecieron alrededor del país recientemente, la inflación está impactando en la fuerza laboral y en la administración del presidente, Joe Biden.

Muchos sectores están presionando a la Reserva Federal para que frene su masiva inyección de liquidez en la economía.
Las contrataciones y los aumentos salariales han aumentado a un ritmo mucho más robusto en esta recuperación económica que la registrada después de la Gran Recesión de hace una década.
Sin embargo, a diferencia de lo que pasó esa vez, el aumento en los salarios viene acompañado por una fuerte inflación.
El pronóstico de los especialistas en el mayor aumento de precios en el país desde 1990
Esta situación está mermando la confianza de los ciudadanos en la fortaleza de la economía del país.
Sin contar alimentos y combustibles, que suelen ser más volátiles, la inflación subyacente aumentó en 0.6% de septiembre a octubre y 4.6% comparado con esta misma época hace un año.
Los energéticos aumentaron un 4.8% de septiembre a octubre.
La gasolina, el gas natural y el petróleo se encarecieron debido a esta situación.
Esto sucede justo cuando los ciudadanos están volviendo a viajar por aire y tierra y la oferta no ha podido estabilizarse.
A pesar de esto, los especialistas esperan que la inflación se disipe cuando se arreglen los problemas de las cadenas de suministros.
Pero los mismos especialistas no tienen una fecha clara para que esto pase y la inflación ya duró más de que esperaban.
'Las presiones inflacionarias probablemente empeorarán antes de mejorar', pronosticó Goldman Sachs en un boletín.