Nueva York, imponente con sus enormes y emblemáticos rascacielos, enfrenta el potencial riesgo de hundirse, proceso que evoluciona con el tiempo y se acelera por causas y acciones humanas.
Un estudio publicado en la revista Earth's Future, reveló que la masa de la ciudad se hunde a una media de uno o dos milímetros al año, con algunas áreas hundiéndose mucho más rápido, lo que aumenta la posibilidad de que sea en algún momento la Venecia estadounidense.
¿Por qué Nueva York se hunde?
Si bien este es un proceso natural a medida que se comprime la tierra, en el caso de Nueva York el enorme peso de la ciudad acelera el proceso. Se trata del impacto que tienen sus rascacielos, casas, asfalto y la propia humanidad, ya que la ocupan más de 8 millones de personas. Hay que agregar el aumento del nivel del mar como resultado global del deshielo.
En resumen, el estudio estima que hay más de un millón de edificios repartidos por los cinco barrios de la ciudad. Esto implica que todas esas estructuras añaden unos 1.5 billones de toneladas de concreto, metal y cristal que presionan sobre la tierra.
Ahora bien, gracias a que los rascacielos del Midtown de Manhattan están en su mayoría construidos sobre roca, esta zona se comprime muy poco. Mientras tanto, algunas partes de Brooklyn, Queens y el centro de Manhattan están en tierra más suelta y se hunden más deprisa, indicó el estudio.
¿En cuánto tiempo quedaría Nueva York bajo el agua?
El director del estudio, Tom Parsons, del Servicio Geológico de Estados Unidos, aclaró que esto es un proceso lento, pero aseguró que varias partes de la ciudad quedarán bajo el agua en algún momento.
"Es inevitable. El suelo está bajando y el agua está subiendo. En algún momento, esos dos niveles se encontrarán", dijo Parsons, cuya labor es prever sucesos peligrosos producidos por terremotos, tsunamis o cambios progresivos en el subsuelo.
El tiempo no se puede calcular con precisión, pero sí es posible predecir que pasarían cientos de años antes de que Nueva York se convierta en la versión estadounidense de Venecia, que se está hundiendo en el Mar Adriático.
¿De qué sirve saber esta predicción?
A pesar de que no estamos hablando de un riesgo inmediato, conocer esta información permite crear conciencia de que cada edificio adicional de gran altura construido en entornos costeros, fluviales o lacustres podría contribuir al riesgo de inundación en el futuro, y que es posible que sea necesario incluir estrategias de mitigación.
En el caso de Manhattan, donde la "elevación media en la parte sur de la isla es de sólo uno o dos metros (3,2 o 6,5 pies) sobre el nivel del mar, está muy cerca de la línea de agua, de modo que es una grave preocupación", según Parsons, este estudio ayuda a informar a los que toman decisiones políticas a la hora de trazar planes para combatir o al menos anticipar las crecientes mareas.
Hay que destacar que la ciudad de Nueva York ya corre riesgo de inundación debido a enormes tormentas que pueden hacer que el océano se adentre en tierra o anegar los vecindarios con lluvias torrenciales. De esta manera, estos hallazgos son una oportunidad de tomar medidas de preparación.