Translate with AI to

Este miércoles, el proyecto de Ley HB-10 fue votado en la Cámara de Representantes, donde no fue aprobado, sin embargo, no es el fin de esta propuesta y te decimos qué pasará y si es que aún podría convertirse en ley.

Las enmiendas hechas a la HB-10, que obligarían a los alguaciles del estado a colaborar con el Servicio de Inmigración y el control de Aduanas (ICE), fueron rechazadas por los miembros de la Cámara, pero organizaciones como El Pueblo señalan que no es momento de bajar la guardia.

Debemos mantener la presión sobre los representantes y senadores para que se opongan a este peligroso proyecto de ley",

señaló El Pueblo en un comunicado.

¿Qué pasará con la HB-10, se convertirá en ley?

La cámara de Representantes rechazó los cambios del Senado estatal, por lo que el proyecto regresará al Comité de Conferencias del Senado para conciliar una versión final.

Luego, el proyecto continuará en el Senado, por lo que El Pueblo advierte que aún podría convertirse en ley.

Pasará al comité de conferencia para conciliar las versiones aprobadas por las dos cámaras antes de una votación final, de ahí podría ser enviado a la oficina del gobernador",

señaló El Pueblo.

Los especialistas prevén que, de ser aprobada, la HB-10 separará a las familias y "expondrá a los alguaciles a costosas demandas y sembrará el miedo en la comunidad inmigrante".

De acuerdo con Iliana Santillán, directora ejecutiva de El Pueblo, el proyecto de ley apuntará a las comunidades inmigrantes negras y morenas, poniéndolas en riesgo de deportación y separación de familias trabajadores por incidentes menores como infracciones de tránsito.

La HB-10 hará que trabajadores migrantes decidan irse del estado, como ya sucedió en otros estados donde han aprobado leyes parecidas. No solo somos una fuerza laboral, sino que generamos empleos y movemos la economía del estado: hay 67,453 dueños de negocios; el valor de las viviendas cuyos dueños son migrantes asciende a $70.3 millones",

destaca Martha Hernández del Comité de Acción Popular

El Pueblo destaca que el rechazo en la Cámara de Representantes es el resultado de un esfuerzo en conjunto de la comunidad, que ha hecho llamadas, enviado correos electrónicos, visitado a legisladores y realizado manifestaciones pacíficas para hacer oír su voz, por lo que pidieron seguir presionando para que no se convierta en ley.

Noticias de inmigración y de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com