Marcelo Soto Luna, un latino de Carolina del Norte, fue sentenciado a siete meses de prisión federal por cometer fraude migratorio al mentir en una solicitud del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Ocultó su historial delictivo en el condado de Wake. Según autoridades migratorias, será deportado luego de cumplir su sentencia por fraude.
Mintió al momento de solicitar DACA
A Soto Luna lo arrestaron en el condado de Wake en septiembre del 2022, luego de ser acusado por cometer los delitos de libertades indecentes y abusar sexualmente de una niña de 7 años en el 2019. La sentencia se dictó en octubre del 2023 por el Tribunal Superior de Carolina del Norte en el condado de Wake. Recibió una pena de prisión de entre 45 y 81 meses y se le ordenó registrarse como delincuente sexual.
Sin embargo, antes de su arresto, pero luego de haber cometido estos delitos (en agosto del 2020), Soto Luna realizó una solicitud para obtener beneficios migratorios por medio de DACA. Una de las preguntas del formulario fue:
“¿Alguna vez ha participado en, ordenado, incitado, asistido o de otro modo participado en alguno de los siguientes actos: [cualquier tipo de contacto o relaciones sexuales con una persona que estaba siendo forzada o amenazada]?”.
La respuesta de Soto Luna fue “No”. Esto, según la Oficina de Detención y Deportación (ERO) en Atlanta, constituye un delito de fraude migratorio al mentir, bajo pena de perjurio, para obtener beneficios migratorios.
Lo deportarán por fraude migratorio
Por esta razón, el 6 de mayo de este año, lo sentenciaron a siete meses adicionales de prisión en una corte federal. Esto significa que después de cumplir su condena estatal por el delito de abuso sexual, pasará siete meses adicionales por fraude migratorio. Posteriormente, pasará a custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para su deportación.
“Esta condena resalta el compromiso inquebrantable de ICE de mantener la integridad del sistema migratorio de nuestra nación… Aquellos que intenten manipular o defraudar el proceso migratorio rendirán cuentas. Nuestros oficiales trabajan diligentemente para investigar y llevar ante la justicia a individuos que buscan socavar los procedimientos legales de inmigración” dijo LaDeon Francis, director de ERO en Atlanta, en un comunicado publicado este 15 de mayo.
El caso de Soto Luna fue parte de la operación nacional “False Haven” de ICE, la cual busca identificar a personas que hayan obtenido beneficios migratorios fraudulentamente, especialmente aquellas con antecedentes por delitos graves como abuso infantil, homicidio, pornografía infantil, fraude fiscal, fraude con recetas médicas, malversación de fondos, robo de identidad agravado y abuso a personas mayores.
Consecuencias de mentir en una solicitud migratorio
Según la abogada de inmigración Ruth Santana, quien en oportunidades anteriores ha conversado sobre ocultar o mentir en solicitudes migratorias, explica que estas acciones constituyen un fraude y pueden terminar en multas, negaciones de peticiones e incluso la deportación,
“Una base fundamental para que su solicitud ante inmigración sea aprobada es que usted sea honesto con su abogado o representante legal y ante inmigración, ya que esto le ayudará a su caso y a evitar que le den una orden de deportación por fraude migratorio"
Añadió: “Si usted le miente a inmigración, ellos pueden interpretar está mintiendo en otras cosas y allí, en términos de inmigración. Ocurrirían dos cosas: le niegan la solicitud y colocan que mintió, porque uno firmó un documento previo diciendo que estaba diciendo la verdad y la otra alternativa es que a usted lo vayan a investigar y que pongan su caso en pausa, hasta que ellos determinen el resultado de la investigación”.