Además de resbalar y caer, palear la nieve podría matarte y es que un estudio asegura que podría causarte un infarto al corazón. Si alguna vez has querido algún pretexto para retrasar esta laboriosa tarea de invierno, seguro esta razón también te servirá.
Claro que el riesgo de palear la nieve no es el mismo para todas las personas, en ello juega un papel importante la edad, así como el riesgo de sufrir un ataque al corazón si se tienen condiciones médicas previas o si se trata de personas que no hacen ejercicio con regularidad, de acuerdo con expertos médicos.
Podría interesarte: ¿Cuándo nieva en Carolina del Norte? Fechas y pronósticos de la estación más fría del 2022-2023
¿Palear nieve aumenta riesgo de infarto en invierno?
De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA en inglés) palear la nieve es una actividad física extenuante que aumenta el riesgo de un ataque cardíaco o un paro cardíaco repentino. La AHA añadió que estudios a lo largo de los años han identificado los peligros de palear la nieve para las personas con y sin enfermedades cardíacas previamente conocidas.
"La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda precaución al recoger esa pala o incluso poner en marcha el quitanieves (...) las investigaciones muestran que muchas personas pueden enfrentar un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o un paro cardíaco repentino después de palear una gran cantidad de nieve",
señala la AHA.
Barry Franklin, médico y experto del tema estima que cientos de personas mueren durante o justo después de la remoción de nieve en Estados Unidos cada año. Esta actividad puede ser más pesada que correr en la caminadora, de acuerdo con una investigación, señala un comunicado.
"Por ejemplo, después de solo dos minutos de palear la nieve, la frecuencia cardíaca de los participantes del estudio superó el 85 % de la frecuencia cardíaca máxima, que es un nivel comúnmente esperado durante una prueba de ejercicio aeróbico intenso. El impacto es más fuerte en aquellas personas que están menos en forma",
enfatiza el médico Barry Franklin.
¿Quiénes son las personas vulnerables y por qué razón?
Un estudio realizado en Canadá encontró que la probabilidad de sufrir un infarto después de una nevada aumentaba entre los hombres, pero no entre las mujeres, así, una nevada intensa (de 7 a 8 pulgadas) se asoció con un 16 % más de probabilidades de que los hombres fueran ingresados al hospital por un ataque al corazón y un 34 % más de probabilidades de muerte por dicha razón.
Entre las personas que padecen riesgos adicionales se encuentran las que padecen enfermedades cardíacas existentes, personas con presión arterial alta, colesterol alto y otros riesgos cardiovasculares, un estilo de vida sedentario, que fuman o han fumado, que han tenido ataques al corazón, derrames cerebrales o que padecen enfermedades como diabetes, entre otros factores.
Pero, ¿por qué es tan riesgosa esta actividad tradicional en invierno?
Los expertos señalan que, además de la actividad física, se suman otras variables, como las temperaturas frías que pueden aumentar la presión arterial y, al mismo tiempo, contraer las arterias coronarias.
"Esos factores combinados con la frecuencia cardíaca más alta por el esfuerzo físico adicional pueden aumentar el riesgo de eventos cardíacos agudos. Incluso hay estudios que muestran mayor riesgo de ataques entre las personas que usan quitanieves automáticos. Al igual que el esfuerzo adicional de empujar una pala, empujar un soplador de nieve puede aumentar rápidamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial",
señala la AHA.
¿Qué recomiendan las autoridades para poder palear la nieve sin riesgo?
Para disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un evento cardíaco mientras se palea la nieve, los expertos recomiendan palear periódicamente durante la tormenta, tomar descansos frecuentes y mantenerse hidratado. La AHA también recomienda empujar la nieve en vez de levantarla y tirarla físicamente.