Raleigh- La Alianza por los Derechos de los Inmigrantes y la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color de Carolina del Norte (NAACP NC), lanzó una campaña que busca que los líderes de fe y comerciantes se unan a una jornada de visitas legislativas, con el fin de indicar a los legisladores, los daños económicos y sociales que dejaría al estado la aprobación de alguna de las propuesta de ley antiinmigrantes que actualmente se tramitan en la Legislatura estatal.
Día de acción
En una conferencia de prensa realizada el 1ro de junio, en la sede del grupo comunitario HendFact, un grupo de comerciantes y pastores de iglesias con diferentes denominaciones, se congregaron para dar a conocer los detalles del Día de Abogacía y Fe que se realizará el jueves 8 de junio.
“Nos preocupan todas estas propuestas de ley porque nos afectan a todos”, dijo a La Noticia Luis Narciso Lara, propietario de El Mercadito. “Vemos el miedo que siente nuestra comunidad. Como dueños queremos apoyar para poder frenar estos proyectos. Es un llamado que hacemos a otros comerciantes”.
El día de acción iniciará en la sede de la organización El Pueblo en Raleigh con un entrenamiento legislativo a las 9:00 a.m. Posteriormente, de 10:30 a.m. a 1:00 p.m. se realizarán al menos una docena de visita a legisladores y senadores estatales.
René Gutierrez Mendoza, de la iglesia católica St. James invitó a otros líderes de fe a apoyar a todos los inmigrantes.
“Es importante involucrarse porque la fuerza más grande para cambiar una ley, históricamente viene desde las iglesias. A otros miembros el mensaje es que más que pensar en involucrarse hay que tomar acción. No solo hay que rezar, sino también actuar”, apuntó.
Propuestas que siguen vivas
Aunque actualmente la Asamblea General de Carolina del Norte debate el presupuesto estatal y han manifestado sus deseos de terminar la sesión larga antes de que termine junio, los grupos latinos consideran que hay suficiente tiempo para aprobar no solo una, sino varias medidas que perjudiquen a los latinos en el estado.
Entre las propuestas que se pueden mover están la HB 35 y HB 306 que buscan ampliar el Programa de Verificación de Empleo (E-Verify) para empresas pequeñas y subcontratistas. La HB 113 que pretende multar a las ciudades y fuerzas del orden que no cumplan con las leyes estatales que prohíben las ciudades “santuario” para inmigrantes; y la SB 145 que eliminaría las identificaciones comunitarias y expandiría el programa de inmigración 287(g) en el estado, además de castigar a las ciudades y universidades que no cumplan con las ley que prohíbe las ciudades “santuario”.
Día de Abogacía y Fe
- Jueves 8 de junio.
- De 9:00 a.m. a 10:00 a.m. entrenamiento en la sede de El Pueblo (2321 Crabtree Blvd, Raleigh).
- Visitas legislativas: de 10:30 a.m. a 1:00 p.m. en 16 W.Jones St.
- Informes llamando al 919- 441-5698.