La ruptura de una relación es una fase poco agradable y puede ser complicada si existe un vínculo legal, hijos, propiedades, trámites migratorios, entre otras circunstancias que comparta la pareja. Sin embargo, es una situación común.
Es por ello que La Noticia consultó a la abogada María Ximena Sussman, para conocer los detalles para poner en marcha el proceso formal de separación y divorcio en Carolina del Norte. Este artículo forma parte de una serie de temas sobre el matrimonio, el divorcio y sus efectos legales y migratorios. Para leer la primera parte sobre la validez de los matrimonios y divorcios de otros países en Carolina del Norte, visita el siguiente enlace.
¿Qué significa legalmente la separación de la pareja en Carolina del Norte?
La separación es uno de los requisitos para poder iniciar el proceso de divorcio en Carolina del Norte. Consiste en “dos personas viviendo en diferentes residencias, en diferentes hogares. Hay que aclararlo, porque hay mucha confusión en nuestra comunidad en que creen que el hecho de dormir en diferentes dormitorios o no tener relaciones por un periodo de tiempo largo se consideran separados y a veces asumen que ya están listos para el próximo paso, pero no es así”, dijo.
Explicó que para que esta separación sea válida y cumpla con los estándares necesarios para iniciar el divorcio, se requiere:
- Que al menos uno de los cónyuges tenga la intención de que esa separación sea permanente.
- Que en ese año de separación, una de las dos partes, haya vivido al menos seis meses en Carolina del Norte.
¿Cuánto tiempo debe durar?
“Carolina del Norte es un estado que no pide explicaciones para divorciarse, a esto se le llama ‘no-fault’ o ‘sin culpa’ y lo que significa es que el estado no te va a preguntar lo que pasó, cuál fue el motivo por el cual la pareja se quiere divorciar. A diferencia de otros estados, donde debe haber un motivo y, por lo tanto, los períodos de separación son más cortos. En Carolina del Norte, en cambio, se requiere al menos un año de separación”, dijo la abogada.
La excepción son tres años si uno de los cónyuges pasó ese tiempo internado en una institución de salud mental o fue declarado “que no tiene sano juicio” durante el mismo plazo.
Acuerdo de separación, ¿qué es y para qué sirve?
En Carolina del Norte, no se requiere un acuerdo de separación ni ningún otro documento escrito para separarse legalmente. Si la pareja tiene un año separada, es suficiente. Sin embargo, de acuerdo con la abogada, un acuerdo de separación puede resolver muchos asuntos legales que involucran el divorcio.
“En este acuerdo, la pareja puede establecer qué va a pasar durante ese año de separación y después del divorcio. Si va a haber una manutención para la otra persona, quién va a ser responsable de la custodia de los hijos durante la separación, cómo va a ser el pago del alquiler de la vivienda y de otras facturas. Esto le evitaría tener problemas cuando llegue el divorcio. Además, ayuda a establecer una fecha específica para la separación, la cual es importante para marcar el inicio de la división de los bienes”, indicó Sussman
Custodia y manutención de niños
De acuerdo con la página oficial del Poder Judicial de Carolina del Norte, los jueces están encargados de velar por el bienestar de los niños. Y si después de este acuerdo, uno de los padres, quiere presentar un caso de custodia o cambiar el monto de la manutención acordada, este puede declarar cambios a esos acuerdos para proteger y satisfacer las necesidades de los menores.
¿Cómo se hace un acuerdo de separación?
“Normalmente, este acuerdo se hace con un contrato privado firmado por ambas partes y notariado. Es un documento flexible, en el que se establece abiertamente cómo se asumirán las responsabilidades, pero esto no significa que se puedan establecer compromisos en contra de la ley o que el juez va a dar lo que se pida en este acuerdo”, añadió. Por lo tanto, este se hace con la ayuda de un abogado.
¿Qué es el “divorcio de cama y vivienda”?
A pesar de que esta figura legal se le conoce como “divorcio”, en realidad es un tipo de separación ordenada por la corte cuando se presentan circunstancias específicas como:
- Adulterio.
- Abuso de drogas y/o psicotrópicos.
- Abandono.
- Violencia doméstica.
- Convivencia complicada e insostenible por discusiones y maltrato emocional.
- Negligencia relevante.
- Utilizar a su pareja para la comisión de delitos, como la prostitución.
Algunas de estas circunstancias son las que otros estados consideran como “divorcio con culpa”. En Carolina del Norte, es una forma de proteger los derechos de una de las partes durante la separación que se requiere para el divorcio.
“En este proceso legal se pueden resolver los mismos temas que en el acuerdo de separación, como la manutención, división de bienes y custodia de los hijos… Mi recomendación es que si hay una relación en la que haya habido violencia doméstica o quizás es muy tóxica, a veces cuando hay adulterio y hay muchas emociones involucradas. La opción apropiada es hacerla a través de la corte con este proceso más formal. Es un proceso un poco más costoso, demorado y estresante. A veces la persona no quiere firmar un acuerdo de separación, pero sí este proceso formal en corte”.
María Ximena Sussman es la propietaria y fundadora de la Firma de Abogados Sussman, la cual se dedica a casos de familia, inmigración y negocios. Para conocer más sobre sus servicios, visita el siguiente enlace.