Los derechos reproductivos de las mujeres vuelven a ser defendidos en Carolina del Norte, con la anulación de las restricciones al acceso a una píldora utilizada en el procedimiento de aborto médico.
La jueza federal Catherine Eagles revocó partes de una ley estatal que limitaba el uso de la mifepristona, o más bien la manera de obtenerla. Se trata de un medicamento de uso temprano en el embarazo para inducir el aborto, ofreciendo a las mujeres una alternativa médica aparte de la aspiración o succión.
¿Qué eliminaron de la ley y qué mantuvieron?
Para permitir el acceso a la píldora del aborto la jueza anuló los requisitos de que la mifepristona fuera recetada únicamente por médicos y en persona. Asimismo, eliminó la necesidad de una cita de seguimiento en persona. La jueza fundamentó su fallo en que estas restricciones entraban en conflicto con la ley federal, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) los había rechazado previamente.
Entretanto, otras disposiciones de la ley de Carolina del Norte permanecen vigentes. Esto incluye el requisito de que los pacientes tengan una consulta en persona antes de tomar la píldora, así como someterse a una ecografía y análisis de sangre. Con esto, se evidencia el tiempo de gestación para evaluar que aplica la administración de la mifepristona. La jueza Eagles determinó que estos requisitos nunca habían sido rechazados explícitamente por la FDA, por lo que siguen en vigor en el estado.
Podría interesarte: Carolina del Sur prohíbe el aborto después de 6 semanas
¿Qué es la mifepristona?
La mifepristona es un medicamento que se utiliza en el procedimiento de aborto médico temprano. Es la primera parte de un régimen de dos medicamentos aprobado por la FDA en el año 2000 para interrumpir el embarazo en las primeras 10 semanas.
Planned Parenthood explicó que se demostró durante las pruebas que el tratamiento hasta una gestación de 49 días (desde el primer día del último período menstrual), aproximadamente el 92 % de las mujeres completan su aborto sin la necesidad de una aspiración por vacío.
La mifepristona actúa bloqueando la hormona progesterona, esencial para mantener el embarazo, lo que provoca la interrupción del mismo.
Implicaciones del acceso a la píldora del aborto para Carolina del Norte
El fallo de la jueza federal tiene importantes implicaciones para Carolina del Norte en varios sentidos. Por un lado, representa un avance en términos de la protección de los controvertidos derechos reproductivos femeninos.
Por otro lado, esto llega en un momento en que otros estados de la región están implementando restricciones más estrictas al acceso al aborto. Esto posiciona a Carolina del Norte como uno de los últimos bastiones donde se permite el aborto después de las seis semanas de embarazo, un tiempo en el que algunas mujeres no saben que están embarazadas.
Este panorama deja por sentado que muchas mujeres viajen desde otros lugares para defender sus derechos. Sin embargo, no se sabe por cuánto tiempo se pueda mantener la apertura hacia la mifepristona. Actualmente la Corte Suprema revisa un caso que volvería a imponer esas mismas restricciones en todo el país.