Translate with AI to

Miles de ingenieros y científicos latinos se congregan en Charlotte esta semana para la convención de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE en inglés). La reunión anual es la más grande del país para latinos en STEM - las siglas en inglés para la ciencia, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.

Para los 4,500 estudiantes universitarios latinos que asistirán, la convención será una oportunidad para conocer posibles empleadores.

Los puestos de trabajo STEM en el país está creciendo más del doble de rápido que otras ocupaciones. La Oficina de Estadísticas Laborales proyecta que casi 11 millones de trabajadores en Estados Unidos estarán empleados en trabajos de STEM en el 2031. Esa cifra representa más de un millón de puestos de trabajo adicionales en carreras como informática, arquitectura e ingeniería. 

Podría interesarte: ¿Cuál es mejor ciudad para trabajadores de STEM en Carolina del Norte? (lanoticia.com)

El liderazgo de SHPE dice que la organización quiere asegurarse de que los latinos, el grupo demográfico de más rápido crecimiento del país, sean parte del crecimiento. El CEO Chris Wilkie dice que los latinos serán vitales para llenar las futuras vacantes de trabajos en STEM.

“Cuando se observa ese crecimiento demográfico y el crecimiento laboral en STEM, tiene sentido llegar a la conclusión de que la comunidad latina no solo será una gran parte de esa solución, sino probablemente la solución”, dijo Wilkie.

Cerrando la brecha para los latinos

Actualmente, los latinos están subrepresentados en la fuerza laboral de STEM. Casi uno de cada cinco adultos que trabajan en Estados Unidos es latino. Pero, el Pew Research indica que solo ocupan el 8 % de los trabajos de STEM.

La directora de relaciones externas de SHPE, Monique Herrera, ve una oportunidad para cerrar la brecha entre los empleadores y los latinos que aspiran a ingresar a STEM.

Ella dice que la feria de carreras será un punto destacado durante los cinco días del evento en el Centro de Convenciones de Charlotte.

“Tendremos 650 cabinas de entrevistas en el lugar, lo que significa que en cualquier momento, entre el miércoles y el sábado, se realizarán 650 oportunidades a través de estas entrevistas al mismo tiempo en el Centro de Convenciones, con cientos o miles de nuestros estudiantes y jóvenes profesionales saliendo con ofertas de trabajo en el momento de su graduación el próximo mayo”, dijo Herrera.

Conferencia de latinos en STEM en Orlando
Los presentadores de esta edición de la conferencia incluyen latinos destacados del sector STEM. - Foto: Enviada por SHPE

Camino hacia la estabilidad financiera

Un beneficio del empleo en STEM, señala Wilkie, es que los trabajos pagan mejor que otros sectores. Según las estadísticas laborales, el salario medio para las ocupaciones STEM fue de alrededor de $95,000 en 2021, en comparación con $40,000 para los trabajos que no son STEM.

Mejores salarios en STEM podrían significar un camino previamente inalcanzable hacia la estabilidad financiera, dice Wilkie.

“La demanda está ahí y eso ofrece un mayor nivel de seguridad laboral y estabilidad para estas personas”, dijo Wilkie. “Muchas veces, las industrias de STEM preparan a estas personas para crear crecimiento y riqueza generacional”.

Los empleadores también se benefician de la representación latina.

“Los datos han demostrado que cuanto más diversos sean los equipos, tendrán más diversidad de pensamiento para resolver problemas y mejores resultados comerciales”, dijo. “No solo es lo correcto, sino que, desde una perspectiva comercial, también es lo más inteligente”.

La convención se ha agotado y espera alrededor de 8,000 asistentes. SHPE también promoverá STEM en tres escuelas locales: East Mecklenburg High School, Julius Chambers High School y South Mecklenburg High School, donde el programa se dará completamente en español.

Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.

Kayla Young es periodista del programa Report for America. Cubre temas de inmigración y la comunidad latina para WFAE y La Noticia. Estudió periodismo en la Universidad de Texas en Austin.