Operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entre el lunes 12 y martes 13 de mayo causan temor y preocupación entre familias inmigrantes de Charlotte y Monroe. La alarma es aún mayor entre padres de hijos en edad escolar, ya que una de las detenciones ocurrió a poca distancia de la escuela Charlotte East Language Academy. Esto provocó una rápida reacción de padres y líderes escolares preocupados por la seguridad de los estudiantes.
En dos días habrían detenido a 9 personas
La organización Carolina Migrant Network, a través de su línea telefónica de emergencia, Comunidad Colectiva, fueron los primeros en alertar sobre esta situación. Durante la jornada del lunes 12 de mayo informaron que de las 10 alertas que recibieron, confirmaron seis operativos y cada uno de ellos terminó en una detención.
- Tres fueron en el sector de Albemarle Road en Charlotte cerca de las 8:20 a.m.
- Una en el centro de Charlotte.
- Dos en la ciudad de Monroe.
Sobre las detenciones de Albemarle Road, Stefanía Arteaga, directora ejecutiva de Carolina Migrant Network, detalló a La Noticia:
“Un caso era de un padre de un estudiante. La detención no fue en la escuela. Fue que lo agarraron en la Albemarle Road, preparándose para dar una vuelta U… Hubo otra detención en la esquina de la Harris con la Albermale y una, de hecho, fue de una persona que iba saliendo de la Corte de Inmigración, pero no salió de la corte por un caso migratorio. Según nos informaron, se trataba de una detención federal de ‘probation’ (persona que está bajo libertad condicional supervisada)”.
Además, alertó sobre un aumento de actividad migratoria en la ciudad y recordó a la comunidad la importancia de conocer sus derechos.
“Hoy 13 de mayo nos han llegado 15 llamadas, de esas he podido confirmar un operativo que terminó en la detención de tres personas, pero aún nos falta hablar con los familiares. Estaremos compartiendo más información porque hemos visto un poco más de actividad en nuestra línea y sabemos que es importante que la comunidad tenga información sobre lo que está ocurriendo”, añadió.
Hasta el cierre de la edición, ninguna de las páginas oficiales de inmigración o sus redes sociales publicaron información sobre estos operativos.
Temor por presencia de ICE cerca de escuela
Por su parte, la directora de la escuela Charlotte East Language Academy, Sarah Lang, confirmó que la detención del padre de un estudiante ocurrió cerca del campus escolar y aseguró que la institución continúa comprometida con ser un espacio seguro y acogedor para los estudiantes.
La Asociación de Padres (PTA) de la escuela se pronunció con el siguiente comunicado en sus redes sociales:
“Nuestros estudiantes merecen seguridad, dignidad y tranquilidad, sin importar su estatus migratorio. Instamos a nuestra Junta Escolar a tomar una postura clara y pública con respecto a la aplicación de la ley por parte de ICE… Ningún niño debería temer ir a la escuela. Ninguna familia debería sentirse invisible. Ahora es el momento de un liderazgo que refleje los valores de nuestra comunidad”.
“No podemos controlar lo que sucede fuera de nuestras escuelas”
Ante esto, Liz Monterrey, miembro de la junta escolar de CMS, manifestó su apoyo a las familias afectadas. Reconoció los límites legales del distrito frente a las leyes estatales y federales.
“Estamos monitoreando de cerca la situación y quiero que sepan que CMS publicó una guía clara tanto en noviembre como en enero que describe los procedimientos que todas las escuelas deben seguir en caso de presencia de ICE. Estos procedimientos están implementados para proteger a los estudiantes y al personal dentro de nuestros edificios. Desafortunadamente, no podemos controlar lo que sucede fuera de nuestras escuelas. Y eso es devastador”, publicó.
Recordó, además, que CMS continúa defendiendo el derecho a los niños a una educación pública gratuita, independientemente de su estatus migratorio. Esto incluye la prohibición de recopilar o divulgar la información migratoria de cualquier estudiante.
¿Qué hacer si ves un operativo cerca de su casa o escuela?
Finalmente, Stefanía Arteaga, directora ejecutiva de Carolina Migrant Network, recomendó a la comunidad proteger sus derechos a través de las siguientes acciones:
- Compartir información de operativos de ICE si están cerca de la zona y logran verificarlos, llamando al 704-740-7737.
- No publicar o compartir videos o imágenes de operativos no confirmados.
- No abrir la puerta, si ICE está afuera de su casa. Ni permitir que los niños lo hagan.
- Pedir siempre una orden judicial si alguien se identifica como autoridad
- Si lo detienen en la carretera, preguntar: ¿Por qué me detienen?, ¿Cuál es el motivo? Y ¿Qué agencia representa? Recordó que los agentes migratorios no pueden detenerle por infracciones de tránsito.
- Grabar cualquier interacción con agentes para documentar posibles violaciones de derechos.
- Si le preguntan su nombre, no responda si no estás seguro quién pregunta.
- Tenga a la mano su tarjeta roda sobre sus derechos.
“Si miran algún tipo de situación, llámenos, nuestra línea (704-740-7737) está abierta desde las 6:00 a.m. a 8:00 p.m., y si es fuera de esa hora, igual llame y/o comparta información. Esta línea la usamos para desmentir rumores y confirmar lo que sucede, pero necesitamos poder verificar y para eso, deben informarnos primero”, insistió.