Translate with AI to

Charlotte - Una nueva ley estatal que entró en efecto el 1ro de enero, establece nuevos límites en la cantidad de medicinas opioides para el dolor, que un médico puede prescribir en la primera visita del paciente.

Con la Ley de Prevención de Uso Indebido de Opioides, también conocida como “Stop Act”, los legisladores estatales esperan controlar la crisis de adicción y muertes causadas por el consumo ilegal de estas medicinas de prescripción para el dolor o "pain killers". 

Ahora los médicos tendrán que prescribir estas medicinas por solo cinco días en casos, por ejemplo, de dolor agudo por huesos rotos, para heridos en un accidente automovilístico, o después de una cirugía.

Los médicos pueden recetar una nueva dosis si es necesario, pero esa primera receta será limitada.

Las limitaciones no se aplican a pacientes con dolor crónico, o en hogares de ancianos y centros de cuidados paliativos.

Las medicinas

En 2016 las farmacias del estado entregaron más de 675 millones de píldoras opioides, que se denominan a los analgésicos derivados del opio.

Con la nueva ley, los médicos y farmacéuticos tendrán que informar de todas las recetas a la base de datos de sustancias controladas del estado, lo cual permitirá a los profesionales médicos rastrear quién está tomando los medicamentos, para que las personas adictas a los opioides no puedan pasar de un médico a otro para obtener más.

Las medicinas opioides más comunes que se prescriben son: Oxycodone, Hydrocodone, y en menor grado narcóticos sintéticos como Fentanyl.

Una madre latina

Para Angela Marquez, madre de un joven de 15 años quien tuvo una cirugía de rodilla luego de tener un accidente jugando fútbol, y a quien el médico le formuló Hydrocodone para el dolor, esta nueva ley puede ser una solución para evitar que los jóvenes tengan acceso a medicinas adictivas.

Yo no sabía que tipo de medicina era, eran muchas pastillas que venían en un gran envase color naranja. Solo le di la mitad de una pastilla a mi hijo, y eso bastó para que se pusiera mareado, estaba drogado y me preocupé mucho”, contó Marquez a La Noticia.

La madre dijo que al ver la reacción en su hijo, decidió tirar las píldoras por el inodoro, reclamarle al médico y solicitarle una receta de un analgésico común, a lo que el médico accedió y le recetó Ibuprofeno.

En este estado mueren cada día tres personas por sobredosis con drogas, y estas medicinas son responsables por la mitad de estos fallecimientos. Con la nueva ley se espera que la reducción evite que los pacientes generen adicción a estas medicinas, y que estén fuera del alcance de niños y adolescentes.