Translate with AI to

Las elecciones locales en Charlotte están a solo días. En ella están en juego los cargos de quienes representarán las oficinas del gobierno local. Por esta razón, la campaña “Latino tu Voto Cuenta” se lanzó a la tarea de alentar a los latinos a participar en este proceso electoral.

El jueves 26 de octubre, miembros de esta campaña y de la comunidad latina se reunieron en el edificio de Hal Marshall en el centro de Charlotte para votar de manera anticipada y demostrar su interés en elegir a los candidatos de su preferencia. En algunos casos, dieron a conocer su interés en que otros latinos lleguen a estos cargos públicos.

“Si todos salimos a votar podremos hacer la diferencia”

Desde las 12:00 p.m, llegaron al edificio ubicado en 618 N College St, Charlotte, NC 28202 Charlotte. dirigidos por la coordinadora de la campaña “Latino tu Voto Cuenta” del Comité Latino de Participación Cívica, Wendy Pascual.

Invito a toda la comunidad latina a votar. Tenemos hasta el 4 de noviembre para votar en las elecciones anticipadas y el 7 de noviembre las elecciones generales. Es importante votar porque estamos eligiendo al Concejo de la Ciudad y la alcaldía y la Junta Escolar, dos cuerpos del gobierno local que impactan nuestra vida día a día. Entonces salgamos a votar, somos más de 43,000 registrados para votar en el condado de Mecklenburg y si todos salimos a votar podremos hacer la diferencia”, dijo Pascual.

José Hernández-París, director ejecutivo de La Coalición Latinoamericana, fue una de las personas que acudió al llamado del Comité Latino de Participación Cívica, sobre su razón para votar, señaló:

"Yo salí a votar hoy porque me parece que es una responsabilidad como latino representar a nuestra comunidad y demostrar nuestra voz por medio del voto. Nosotros no estamos representados en el Gobierno local, entonces es muy importante que elijamos no solo a latinos, sino también a quienes abogan por nuestra comunidad y que la ayudan a salir adelante"

Patricia Herrera-Rubiano, colombiana, votó por primera vez y sobre esta experiencia comentó a La Noticia: “Vine porque me parece muy importante que nuestro voto latino se tenga en cuenta para la elección de los candidatos, sobre todo para aquellos que nos van a apoyar”.

¿Quienes pueden votar en estas elecciones?

Usted puede votar, sí:

  • Es ciudadano de Estados Unidos.
  • Tiene 18 años o más.
  • Está registrado para votar.
  • Vive en el condado donde está registrado y reside allí durante, al menos, 30 días antes de la elección.

Los pasos son:

  • Encontrar en dónde votar, ingresando su nombre, apellidos, año de nacimiento y condado en el siguiente enlace.
  • Ir al sitio asignado (puede votar de manera anticipada hasta el 4 de noviembre) o ir al día oficial, el martes 7 de noviembre.
  • Llevar una identificación con foto (como la licencia de conducir, pasaporte de Estados Unidos y otras identificaciones estatales o federales).
  • Los votantes de 65 años o más, pueden utilizar una identificación vencida, siempre y cuando esta estuviera vigente en su cumpleaños número 65.

"Tenemos hasta el 4 de noviembre para votar en las elecciones anticipadas y el 7 de noviembre las elecciones generales" (Foto: La Noticia).

Aún puedes inscribirte para votar

Aunque ya culminó el plazo para inscribirse en línea y votar, aún puede hacerlo de manera personal en los centros de votación durante el período de votación temprana. No podrá hacer esto el día de las elecciones generales.

Si necesitas ayuda para votar en estas elecciones, puedes contactar a Wendy Pascual al 704-345-3480‬.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.