Translate with AI to

Crayones de pinos hechos por artesanos de Ecuador para preservar sus bosques, brazaletes de caña de azúcar de la tribu Zenú de Colombia, llaveros bordados hechos en Chiapas, México; estos son algunos de los objetos que puedes encontrar en Pura Vida Worldly Art, la única tienda latina de Charlotte que se dedica a la venta exclusiva de artesanías del mundo.

Teresa Hernández es la dueña y fundadora de Pura Vida, nació en San Luis Potosí, México, pero se mudó con su familia a Texas en 1975. A pesar de que solo tenía cinco años cuando su vida dio este giro, en casa siempre se mantuvieron las tradiciones latinas.

YouTube player

Cambió las finanzas por el arte

Luego de culminar su maestría en Negocios y Mercado en la Universidad de Texas en Austin, Teresa se mudó a Charlotte para trabajar como gerente en una compañía de asesorías financieras.

Teresa comenta que nunca olvidó sus raíces latinas, en especial, porque sus padres venían del campo y de ellos aprendió el significado de trabajar duro para llevar el sustento a la casa. En el 98 sirvió como voluntaria para trabajar y conocer algunos de los pueblos indígenas mexicanos, en especial aquellos en donde vivían los zapatistas. Su postura con defender la tierra, los bosques y el agua le hizo valorar más lo que hacían para conseguir el sustento para sus hogares.

Ellos me dijeron que parte de su economía era cosechar café. Un día ellos me preguntaron cuánto pagaba yo por café (en Estados Unidos) y les dije que por una tasa $3 y por una bolsa de café entre $10 y $15. Ellos me dijeron que les pagaban 3 centavos por cada libra de granos de café. Fue cuando me puse a pensar en cómo se aprovechan las compañías de los artesanos. En cuánto cobran por los productos y de esta cifra, cuánto realmente va al bolsillo y la economía de estos artesanos. Esto es algo que me cambió bastante”, dijo Teresa a La Noticia.

Con este recuerdo en mente, Teresa siguió trabajando en el campo de las finanzas y los negocios durante los siguientes cinco años. Tiempo suficiente para ahorrar para iniciar un pequeño negocio y para contactar a artesanos de todas partes del mundo.  En noviembre del 2004 pudo dejar atrás la monotonía de su trabajo y emprendió Pura Vida Worldly Art, al abrir las puertas de su tienda se dio cuenta de que su sueño ya era una realidad.

¿Por qué Pura Vida?Lo elegí porque es un dicho muy positivo que empezó en México y yo quería algo en español, algo de mi cultura, algo que fuera muy positivo y fácil para los americanos que vinieran”, añadió.

Una tienda enfocada en el comercio justo con los artesanos

Cada espacio y producto de Pura Vida Worldly Art tiene una historia que contar. Algunos de sus productos apoyan artesanos de países de todos los continentes que buscan llevar el sustento a sus hogares, tribus que defienden su derecho de preservar sus tierras, activistas que buscan proteger el medio ambiente. Todo tiene una causa y Teresa, además de conocer cada una de estas historias, suele contarla a los clientes que se lo piden.

Trabajo con artesanos de más de 45 países y me enfoco en el comercio justo con ellos. Les ayudó de varios modos. Primero, les compro la artesanía que ellos eligen hacer para mantener las tradiciones de su cultura. En segundo lugar, les pago por adelantado. Así que ya ellos tienen este pago y nadie se aprovecha de nadie y si mi clientela me compra sus cosas, yo las sigo comprando”, comentó.

Teresa asegura que de esta forma no solo trae productos auténticos, coloridos y únicos a Charlotte, sino que también les ofrece una mayor estabilidad a los artesanos que en el pasado han sido estafados o se han aprovechado de su labor.

Hay mucha gente que les da órdenes y no les paga o se tardan mucho en pagarles y ellos necesitan el dinero para poder hacer ciertas artesanías”, lamentó.

Asegura que el mayor desafío es saber si los productos que exporta serán bien recibidos por la clientela o si tardarán mucho en ser vendidos. “Es un reto saber si será un producto exitoso o no”.

¿Qué productos se consiguen en Pura Vida?

Mucha gente no sabe lo que ciertos países ofrecen, entonces en mi tienda busco dar a conocer lo que hacen en cada país y es algo que he visto que le gusta a los clientes cuando vienen y ven algo que identifican porque son de ese país o lo han visitado. Tengo cosas de más de 45 países como: México, Perú, Guatemala, Ecuador, Colombia, Nepal, India, Marruecos, Ghana, Kenia, Tailandia, Japón y más… Trato de traer piezas que representan la cultura y las tradiciones de los países respectivos”, comentó.

Si quieres conocer Pura Vida Worldly Art, puedes visitar el vecindario de Noda en Charlotte. La dirección es 3202a N Davidson St, Charlotte, NC 28205. También puedes ver su tienda virtual a través del siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.