Charlotte - Miembros de la comunidad se reunieron con Kerr Putney, jefe de la policía local, para hablar de la muerte del inmigrante mexicano, Rubén Galindo, el 6 de septiembre a manos de dos uniformados, y la preocupación que surgió en torno a los videos que muestran los momentos antes de su muerte.
La conversación realizada el jueves 12 de octubre en el Centro Comunitario Camino, giró en un principio en torno al uso de la fuerza policial, el entrenamiento de los oficiales del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), las dificultades de las barreras del lenguaje, y el hecho de no tener suficientes oficiales bilingües.
Varios miembros de la audiencia vestían camisetas negras y portaban carteles con leyendas que decían: “Justicia para Rubén Galindo”, “paren de matar a nuestras familias”, y “responsabilidad policial ahora”. Mientras tanto Suzana “Sucy” Zamorano, la compañera del difunto, se encontraba sentada en la primera fila frente al jefe, sosteniendo una fotografía de Galindo.
Viuda cuestiona a la policía
En los videos divulgados por la policía el 6 de octubre por decisión de un juez, se observa cuando Galindo, de 29 años, salía de su casa y pone las manos arriba, pero en una de ellas se observa que sostiene un objeto color negro, que según la policía era un arma.
Sin embargo Zamorano aseguró que él hablaba con el operador del 911 cuando llegó la policía y lo que llevaba en su mano era su celular. “Estoy aquí para que haya justicia”, dijo Zamorano quien se puso de pie mientras cuestionaba el argumento de la policía.
La mujer le preguntó al jefe que si era verdad que sus oficiales estaban entrenados para disparar, si el sospechoso era una amenaza para ellos.
“Es correcto, si”, dijo Putney. “Entonces no entiendo porque le dispararon”, respondió Zamorano.
“Voy a decir lo que le dije a ella antes, siento mucho su pérdida. No hay nada que yo pueda hacer para cambiarlo, y odio eso”, señaló Putney.
Frustración del público
Putney estuvo en el escenario junto a un intérprete y Astrid Chirinos, de Latin American Economic Development Corporation, quienes dijeron que no querían que el evento se convirtiera en un juicio público por la muerte de Galindo, pero al final del evento cuando se abrió un espacio para preguntas, José Hernández París, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana (LAC), manifestó que había un poco de frustración con los resultados del evento.
“Creo que la mayoría de la gente aquí, quiere que se hable de Rubén Galindo, y esto se ha convertido en una conversación sobre el entrenamiento del CMPD”, dijo Hernández París.
El director comentó que no pensaba que contratar más oficiales latinos cambie mucho las cosas, ya que uno de los oficiales responsables del tiroteo es latino.