El Centro para el Progreso Estadounidense publicó un análisis en el que detalla cómo las comunidades rurales que acogen a los inmigrantes muestran signos de revitalización en varios aspectos, incluyendo el mantener los índices de la población.
Los inmigrantes están impulsando el crecimiento de algunos rincones y están impidiendo el cierre de las escuelas y la reducción de los servicios de salud
, asegura el informe Revival and Opportunity: Immigrants in Rural America
.
A nivel nacional el problema del declive de la población rural es grave. Los datos revelan que la población de las zonas rurales tiende a disminuir a un ritmo del 12 % anual, mientras que la población inmigrante es estas zonas aumenta en un 130 %, en relación a la población total de los más de 2,700 condados rurales del país.
Esta pérdida de población ha traído una serie de dificultades a las zonas rurales, desde el cierre de escuelas y supermercados hasta la reducción de los servicios esenciales de atención médica, incluidos los cierres de hospitales
, dice el informe.
Condados que no tienen doctores
El 81 % de los condados de Carolina del Norte están clasificados como zonas rurales. La Base de Datos de los Profesionales de la Salud del estado indica que las zonas rurales tienen escasez de algunos proveedores de la salud.
En 26 condados no hay un cirujano general, entre los que están: Clay, Graham y Hoke.
En los condados de Tyrrell, Gates, y Pasquotank no hay ningún doctor permanente. Además, en 20 condados no hay especialista en pediatría o ginecóloga, como es el caso de Richmont y Brunswick.
Los bajos volúmenes de pacientes aumentan el costo de la atención médica y hacen que los hospitales sean financieramente inviables. Las salas de maternidad son las primeras en irse cuando los hospitales retiran sus servicios. Muchas mujeres de los condados rurales se encuentran recorriendo grandes distancias para recibir atención prenatal básica de un ginecólogo
, asegura el informe.
Vitales para la economía
El informe también asegura que los inmigrantes son vitales para la economía de estas zonas, y se apoya en los datos recopilados en por la Asociación de Productores de Carolina del Norte sobre el reclutamiento de trabajadores agrícolas nacidos en Estados Unidos, el cual encontró que en el año 2013 solo 268 estadounidenses solicitaron empleo en este sector, a pesar de que había casi 203,000 personas desempleadas en Carolina del Norte en ese momento.
La Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas (SMNA) del Departamento de Trabajo encontró que entre los trabajadores contratados encuestados, más del 70 % eran nacidos en el extranjero y más de la mitad eran inmigrantes no autorizados, afirma este análisis.
El estudio tiene como fuente los datos recolectados por la Oficina del Censo de Estados Unidos y su Encuesta de la Comunidad Estadounidense (ACS) que se actualiza varias veces al año.