Translate with AI to

Charlotte - Los cambios en el sistema de asignación escolar y programas para estudiantes con discapacidades, que entraran en vigencia para el calendario escolar 2019-2020, han causado preocupación entre algunos padres latinos que temen que sus hijos pierdan las clases y programas que tienen sus hijos.

Los cambios incluyen cerrar las clases: “Special Academic Classroom” o SAC y la de Niños con Autismo o “AU” para niños con discapacidades (Excepcional Children), en un comienzo en dos escuelas magnet, la Intermedia Randolph IB y la Secundaria Phillip O. Berry of Technology para nuevos estudiantes.

Al respecto Brian Schultz, encargado del Departamento de Recursos de Participación Comunitaria del CMS, dijo que los niños que actualmente matriculados podrán seguir en estas dos escuelas hasta que se gradúen.

“Se abrirán clases adicionales en el condado, es decir que los servicios para los estudiantes no se perderán”, indicó Shultz a La Noticia.

CMS realizó un total de 11 reuniones con padres en el condado para hablar acerca de los cambios, en las participaron pocos latinos, según pudo indagar La Noticia.

Niños especiales junto a niños regulares

Entre las preocupaciones de algunos de los padres, está la de que sus hijos sean agrupados en la misma “sombrilla” con estudiantes regulares y sus necesidades únicas no sean tomadas en consideración.

“Todos los distritos escolares en el estado deben cumplir la ley federal IDEA (Ley de Educación para Individuos con Discapacidades), y seguir las indicaciones de las necesidades únicas de los estudiantes en su Plan de Educación Individual (EIP). Los estudiantes no perderán sus servicios o recursos ya que el EIP se debe continuar”, explicó Schultz.

Schultz indicó que las razones por las cuales los estudiantes van a estar juntos son las siguientes: 1) Para seguir los mismos Estándares de Contenido Extendido de Carolina del Norte. 2) sus maestros tienen los mismos requisitos de licencia y 3) la meta del CMS es es proveer un salón de clases de no más de 10 estudiantes con un asistente y un maestro certificado. La disponibilidad de recursos (humanos, planes de estudios y materiales) no ha cambiado y no cambiará a menos que cambie la financiación del estado o del gobierno federal.

Menos opciones

Otra preocupación de los padres es que los EC no tengan opción de elegir sus clases, al respecto Schultz dijo que el objetivo del CMS es proporcionar más opciones/disponibilidad a los programas en o cerca de los hogares de estudiantes. “Al hacerlo, el tiempo de viaje para los estudiantes y los padres será menor y la disponibilidad y el acceso a las reuniones será menos oneroso para los padres”, afirmó.

Otras inquietudes

Los padres que están agrupados con el nombre de “Equallity Task Force”, además se quejaron de que una encuesta que hizo el CMS sobre reasignación escolar, no fue diseñada para la población con discapacidades, de que no hay opciones magnet para los niños EC y la necesidad de una reunión informativa solo para padres latinos.

Para responder a estas preguntas, Schultz dijo que es un punto válido lo de la encuesta. "Es una de las razones que tuvimos reuniones informativas y enviamos cartas a padres de los niños que pasan a sexto y noveno grado y serán invitados a asistir a las reuniones de transición de sus estudiantes", señaló.

En cuanto a las opciones de escuelas magnet, el funcionario indicó que actualmente no se ofrece a todos los estudiantes EC la escuela de vecindario como primera opción (la que le corresponde por domicilio). "Primero tenemos que ver la opción de escuela de vecindario antes de ver la opción de escuela magnet", dijo.

Respecto a tener una sesión especial informativa para padres latinos, Schultz comentó que era una gran idea para futuras reuniones. "Mientras tanto cualquier padre que necesite respuestas inmediatas, puede contactar a la escuela directamente. Si requiere servicios de interpretación, los proveemos", recalcó el funcionario.

Para preguntas puede llamar al Departamento de Niños Excepcionales (EC) al: 980-343-6960 o escribir a: ec@cms.k12.nc.us