Translate with AI to

El 1 de enero entrará en vigencia una nueva ley de Carolina del Norte que protege a los niños y jóvenes de ingresar a sitios web de pornografía. Como adelanto, una importante página de contenido para adultos bloqueó el acceso a los usuarios del estado.

La Ley de Verificación de Edad en la Pornografía, o Ley PAVE, exige a los sitios web pornográficos verificar la edad de las personas. En ese caso, solo permitir que ingresen mayores de 18 años. Para ello, deben usar una base de datos disponible comercialmente u "otro método comercialmente razonable para verificar la edad y la identidad".

Esto no es nuevo, algunas web resolvieron la situación con programas en los que las personas deben mostrar su licencia de conducir a una cámara web y hacen una validación en tiempo real del rostro, pero no todos están de acuerdo. A falta de pocos días para que se implemente la normativa, Pornhub, uno de los más grandes en la industria, redirigió a las personas de Carolina del Norte a un mensaje que las invita a oponerse al mandato frente a los legisladores.

¿Por qué reaccionan los sitios web pornográficos a la ley de Carolina del Norte?

"Exigir la verificación de la edad sin una aplicación adecuada da a las plataformas la oportunidad de elegir si cumplen o no. Como hemos visto en otros estados, esto simplemente dirige el tráfico a sitios con muchas menos medidas de seguridad",

explicó Pornhub.

En otras ocasiones esta ha sido la reacción del mismo sitio con otros estados con medidas similares. De hecho, Montana también activará una ley similar a partir del lunes, y estos usuarios también se encontraron bloqueados desde ya.

Mientras entra en rigor la ley, se espera que otras web adicionales bloqueen a Carolina del Norte, pero otras posiblemente lo ignorarán. En esos casos, la normativa agregó que los padres podrán demandar a los proveedores que permitan a sus hijos mejores de edad acceder a contenidos para adultos.

¿Por qué proteger a los menores de la pornografía?

La senadora estatal Amy Galey impulsó la nueva ley por considerar que es un problema el que los menores de edad puedan entrar a sitios web pornográficos. Datos como una reciente encuesta en línea indicaron que más de la mitad de los adolescentes del país admiten haber visto pornografía en línea cuando tenían 13 años.

Ciertamente, más allá de ser un problema de seguridad, también tiene implicaciones en el desarrollo psicológico y emocional de los niños y adolescentes. La exposición a contenido pornográfico puede tener un impacto negativo, causando confusión, ansiedad, y distorsionar su comprensión de las relaciones íntimas y la sexualidad.

De igual manera, muchos contenidos van en contra de valores éticos por las situaciones representadas que pueden ser inapropiadas o irrespetuosas.

En ese sentido, promover la seguridad en línea es:

  • cuidar a los menores de futuras conductas como la adicción por consumo excesivo de la pornografía;
  • los ayuda a evitar comportamientos sexuales que pueden puede afectar su capacidad para desarrollar relaciones saludables y consensuadas en el futuro;
  • y evitar normalizar algunas de estas imágenes como una forma de prevención del abuso y la explotación infantil.

Hay que destacar que los menores no tienen la capacidad legal para otorgar un consentimiento informado en el contexto de la pornografía. Por otro lado, la participación en actividades pornográficas puede involucrar a personas que no tienen la capacidad de entender completamente las implicaciones de sus acciones.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com