Translate with AI to

Carolina del Norte aprobó la expansión de Medicaid para adultos de bajos recursos, revirtiendo una larga oposición. Aunque el acuerdo de expansión ya se había concretado fue hasta este jueves que recibió la aprobación legislativa final.

Podría interesarte: Logran acuerdo para expandir Medicaid en Carolina del Norte

Esta decisión revierte una década de debate sobre si el estado debería aceptar la cobertura del gobierno federal para cientos de miles de adultos de bajos recursos pues durante los últimos 10 años el Partido Republicano se opuso a expandir la cobertura de Medicaid.

Carolina del Norte es uno de los varios estados liderados por republicanos que comenzaron a considerar expandir Medicaid tras años de oposición, entre los que también se encuentran Dakota del Sur y Alabama, este último donde los defensores están instando a los legisladores a aprovechar los incentivos federales para expandir Medicaid.

Carolina del Norte aprueba la expansión de Medicaid: ¿Qué significa esto?

Actualmente Carolina del Norte tiene 2.9 millones de personas afiliadas en la cobertura tradicional de Medicaid, por lo que la expansión podría ayudar a 600,000 adultos.

"La expansión de Medicaid es una inversión única en una generación. Hará que todas las familias de Carolina del Norte sean más saludables mientras fortalece nuestra economía",

escribió este jueves el gobernador Roy Cooper.

Hasta el momento, no hay una fecha de inicio establecida en la ley para la expansión y esta no puede suceder hasta que se apruebe un presupuesto estatal, lo que suele ocurrir a principios del verano.

¿Qué es Medicaid y quiénes son los beneficiarios de este seguro?

Medicaid es un programa de seguro médico público para algunas personas y familias con ingresos y recursos escasos y abarca a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

El gobierno federal, así como el estatal y el local cubren la mayoría o la totalidad de los servicios de atención médica de las personas con acceso a Medicaid, sin embargo, cada gobierno estatal administra su propio programa de acuerdo a las pautas federales.

Sin embargo, la cantidad de ingresos y recursos que se pide es distinta dependiendo del programa de Medicaid que se adapta a la edad y necesidades, por lo que un asistente social local debe determinar los ingresos y recursos.

¿Latinos e inmigrantes también pueden ser beneficiarios?

De acuerdo con HealthCare.gov, los inmigrantes, incluidos latinos, son elegibles para la cobertura si tienen un estatus migratorio de "no ciudadano calificado" sin periodo de espera; si están bajo circunstancias humanitarias, como protección temporal, estatus especial de menores o son solicitantes de asilo; también con visas válidas de no inmigrante; y con una situación jurídica conferida por otras leyes, como estado de residente temporal.

El término "no ciudadano calificado" incluye a residentes permanentes legales, asilados, refugiados, participantes cubanos/haitianos, en libertad condicional en Estados Unidos durante al menos un año y víctimas de trata, entre otros.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com