Overview:
Un banco en Carolina del Norte tendrá que pagar $13.5 millones, tras ser acusado de discriminación contra latinos y afrodescendientes.
Un banco tendrá que pagar una suma millonaria en Carolina del Norte, esto después de haber sido acusados de discriminación contra grupos latinos y afrodescendientes, por lo que tendrán que subsanar los daños.
- Podría interesarte: ¡Tensión en la frontera! Texas coloca alambre de púas; Florida envía soldados
¿Qué banco tendrá que pagar la millonaria suma por discriminación?
Funcionarios estatales y federales anunciaron el lunes que personas afrodescendientes y latinas en dos de las ciudades más grandes de Carolina del Norte enfrentaron discriminación racial al intentar obtener hipotecas en el First National Bank, por lo que se interpuso una denuncia.
¿Cuánto tendrá que pagar el First National Bank por estas acusaciones?
El banco acordó pagar $13.5 millones para resolver las acusaciones de Redlining, una práctica discriminatoria en la concesión de préstamos que se remonta a la era Jim Crow.
Las prácticas discriminatorias comenzaron bajo Yadkin Financial, adquirido por First National Bank en 2017. La portavoz del banco, Jennifer Reel, culpó a Yadkin Financial y afirmó el compromiso del First National Bank en ayudar a las comunidades minoritarias, ofreciendo subvenciones y subsidios especializados.
La investigación encontró que el banco tenía cuatro veces más probabilidades de aprobar hipotecas para personas blancas en Winston-Salem y 2.5 veces más probabilidades en Charlotte. Además de la compensación monetaria, First National Bank abrirá tres sucursales en áreas minoritarias, ofreciendo educación financiera y consejería.
¿Qué hace el gobierno de Estados Unidos para frenar la discriminación de parte de los bancos?
La administración del presidente Joe Biden ha estado investigando acusaciones de que los bancos modernos aún emplean Redlining para imponer la segregación en la vivienda. Kristen Clarke, líder de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE. UU., anunció el acuerdo con First National Bank y destacó que esta práctica limita el acceso igualitario al crédito, perjudicando a las comunidades de color.

Kristen Clarke subrayó que la investigación también se ha llevado a cabo en otros estados, y la oficina continuará presionando para detener estas prácticas.
La respuesta del fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, enfatizó la importancia de brindar oportunidades justas y abordar la brecha de riqueza racial. Además de la multa, el banco se comprometió a abrir sucursales y ofrecer programas educativos en comunidades minoritarias.
¿Qué es el Redlining?
El "Redlining" es una práctica discriminatoria que históricamente ha sido utilizada en el sector financiero y de bienes raíces en Estados Unidos. Originada en la década de 1930, durante la era Jim Crow, el término se refiere a la práctica de demarcar áreas geográficas en mapas con una línea roja para indicar vecindarios en los cuales los prestamistas no estaban dispuestos a otorgar préstamos o servicios financieros. Estas áreas, comúnmente habitadas por comunidades afroamericanas latinas, eran marcadas como de alto riesgo o poco deseables para inversiones.
El Redlining se basaba en criterios raciales y étnicos, y resultaba en la negación de préstamos hipotecarios o servicios financieros a individuos que vivían en estas zonas. Esto tenía consecuencias devastadoras, ya que limitaba el acceso de las comunidades minoritarias a la propiedad de viviendas y a servicios financieros esenciales. Además, esta práctica contribuyó significativamente a la segregación racial y la disparidad económica en Estados Unidos.
Aunque el Redlining fue formalmente prohibido por leyes federales en la década de 1960, las secuelas de estas prácticas discriminatorias persisten en algunas comunidades hasta el día de hoy.
Podría interesarte: