Durham- Las paradas de tránsito realizadas por el Departamento de Policía de Durham (DPD, por su sigla en inglés) disminuyeron 52.5 % entre el 2016 y el 2017, según un reporte del Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte.
En el 2016 esta agencia policial reportó 14,755 paradas de tránsito, mientras que en el 2017 el número fue de 7,784, una disminución del 52.5 %. En cuanto a los conductores latinos el descenso fue del 50.5 % pasando de 1,613 en el 2016 a 814 el año pasado.
Will Glenn vocero del DPD, dijo a La Noticia que aunque es “difícil” determinar exactamente un solo elemento que justifique por qué hubo esta disminución, se debe más bien a una suma de factores que “probablemente incluyan una reasignación de recursos limitados y un enfoque más centrado por parte de los oficiales para abordar los delitos graves y en curso”, explicó.
Retenes policiales
El 5 marzo del 2017, Cerelyn “C.J.” Davis, la jefa del DPD anunció que en vista del temor entre la comunidad de que los retenes eran usados para detener a inmigrantes, serían suspendidos. Esta determinación también fue tomada en respuesta a las quejas que realizó la comunidad, especialmente latina y afroamericana, que por años argumentó que la policía instalaba retenes de tránsito en zonas altamente pobladas por estas minorías.
A diferencia de las paradas policiales que se realizan continuamente en diferentes lugares, por ejemplo cuando un policía mira a un conductor cometer una infracción, los retenes o “checkpoints” son planificados y en lugares específicos. En el 2017 solo 81 conductores fueron parados en retenes de tránsito, un 79.4 % menos que los 392 parados en este tipo de acciones en el 2016.
Paradas del alguacil aumentan 24 %
Por su parte la Oficina del Alguacil del Condado de Durham reportó un aumento del 24 % en las paradas de tránsito que realizó.
En el 2016, pararon a 2,976 mientras que en el 2017 la cifra fue de 4,232. En cuanto a los latinos el año 2016 pararon a 363 conductores y en el 2017 la cifra fue de 480.
Al respecto, Tamara Gibbs vocera de la Oficina del Alguacil mencionó a La Noticia que aunque es difícil identificar una razón específica hay variables que incluyen: “un aumento de las patrullas en respuesta a quejas de exceso de velocidad, carreteras con mayor frecuencia de accidentes de vehículos y campañas de seguridad celebradas durante todo el año a nivel estatal”.
Paradas policiales del DPD en 2017
Causas |
Conductores latinos parados |
Exceso de velocidad |
318 (39 %) |
Movimientos inseguros |
114 (14 %) |
Violación a las regulaciones del vehículo |
95 (11.6 %) |
Violación en el equipo del vehículo |
95 (11.6 %) |
Total paradas |
814 |