Translate with AI to

Durante una entrevista en exclusiva para La Noticia, , el periodista, documentalista, ganador del Premio Pulitzer, activista e indocumentado, José Antonio Vargas considera que el problema más urgente dentro de la comunidad inmigrante es la salud mental.

Creemos lo que la gente dice de nosotros, respiramos miedo y culpa. Si continuamos haciendo eso, no podremos vernos como seres humanos ni lograremos que se nos vea de esa manera. No solamente tenemos un sistema de inmigración roto, sino también almas lastimadas y quebrantadas, dijo.

Pisgah Legal Services (PLS) organizadores del evento, cuentan con 25 abogados como parte de su equipo, y aproximadamente 300 abogados que donan su tiempo y talento a la organización. PLS es una organización no lucrativa con base en las montañas que ayuda a más de 16,000 personas anualmente proveyendo asistencia legal gratuita a las comunidades de bajos recursos.

Jim Barrett, dijo a La Noticia que el tema de inmigración impacta a nuestros vecinos y comunidades, y que es un tema que preocupa a todos. José Antonio Vargas, quien es una persona que conocí hace un tiempo, ha liderado las voces en el tema de inmigración en los últimos años, inmediatamente pensamos en él, para invitarlo a nuestro 9no Foro Anual de Justicia, dijo Barrett.

Aporte de los inmigrantes

Durante su presentación, Vargas mostró datos estadísticos que resaltan las contribuciones de la comunidad indocumentada, entre ellas, el pago de 23.6 mil millones en impuestos por ingreso federales.

Seguimos pagando a un sistema que continúa criminalizando a nuestras comunidades. La importancia de contar nuestras historias es esencial para la comunidad inmigrante, pues ayuda a pelear en contra de un sistema que continúa con una narrativa que nos deshumaniza. Cuando pensemos en legalidad recordemos que es un asunto de poder, no de justicia, mencionó el activista.

Vargas, exhortó a los asistentes a mostrar su apoyo a la comunidad inmigrante y hacerse la preguntas: ¿Qué harán los empleadores después de que se tome una decisión sobre el futuro de los más de 20,000 jóvenes con DACA en Carolina del Norte? ¿Los seguirán contratando? ¿Que riesgo están dispuestos a tomar?

Leslie Góngora, quien pertenece a la mesa directiva de PLS hizo un cierre recordando a la comunidad la importancia de seguir apoyando a la organización. Como miembro de la mesa directiva de PLS, siento un gran honor y responsabilidad como mujer latina e inmigrante, el poder servir a una organización que ayuda a nuestra comunidad inmigrante.

Evento inspirador

Sin confianza no se crea una relación fuerte. La comunidad latina está creciendo y tiene una voz activa en la comunidad, la cual debe ser respetada y escuchada. Don Eberhardt, Jefe Adjunto del Departamento del Alguacil del Condado de Buncombe.

Leí su libro (Dear América, Notes Of An Undocumented Citizen) hace unos meses y me inspiró tanto. El escucharlo hablar fue confirmación de que el trabajo que estamos haciendo en True Rige es necesario. Lori García-McCammon, Directora Ejecutiva de True Ridge.