Translate with AI to

Overview:

Más de medio millón de latinos no podrán tener derecho al voto en las elecciones presidenciales de este 2024 por tener condenas penales.

Más de 500,000 latinos se encuentran privados de su derecho al voto en Estados Unidos debido a condenas penales, según un reciente informe de Human Rights Watch (HRW). Esta organización destaca que Estados Unidos es uno de los países más restrictivos en comparación con otras 136 naciones.

HRW critica que el derecho al voto no debería estar condicionado por el sistema penal, ya que éste perpetúa la discriminación. El informe titulado "Out of Step: US Policy on Voting Rights in Global Perspective" señala que en 2022 más de 4.4 millones de personas en EE.UU. no pudieron votar por haber sido condenadas por delitos graves.

¿Qué sector además del latino es de los más afectados al no tener derech al voto?

Los investigadores estiman que 11 de cada 100 personas a las que se les niega el voto por antecedentes penales son latinas. La situación es aún más grave para los afroamericanos, donde uno de cada 19 ciudadanos en edad de votar está privado de este derecho, lo que representa una tasa 3.5 veces mayor que la de los votantes no afroamericanos.

Muchos países no niegan el derecho al voto pese a condenas penales

El estudio, que también cuenta con la colaboración de Sentencing Project y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), revela que en la mayoría de los países analizados (73 de 136), el derecho al voto rara vez se niega debido a condenas penales. Sin embargo, Estados Unidos se encuentra en el extremo restrictivo, afectando a un mayor número de personas.

A pesar de que el Gobierno federal prohibió algunas políticas de elegibilidad en 1965, 48 estados aún imponen restricciones de voto a personas con antecedentes penales.

Estados buscan restaurar el derecho a voto a convictos

El informe también destaca que algunos estados han tomado medidas para restaurar los derechos de voto a individuos previamente condenados. En lugares como el condado de Cook (Chicago, Illinois), el condado de Harris (Houston, Texas) y el Distrito de Columbia se han instalado lugares de votación.

En la mayoría de los casos, ya no se priva de este derecho de por vida, y muchos estados han comenzado a devolver el derecho al voto a aquellos que han sido liberados.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/inmigrantes-no-ciudadanos-pueden-votar-en-carolina-del-norte

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.