La aplicación LawnStarter realizó una lista de las ciudades más 'sucias' del país y las principales coincidieron con tener una gran población latina.
La suciedad y las plagas de cucarachas y ratas son un verdadero problema para las grandes urbes de la nación.
LawnStarter es una aplicación que pone en contacto a propietarios de viviendas con jardineros.
La ciudad que encabeza la lista es Newark, en Nueva Jersey, una de las ciudades más pobladas de ese estado y 33 % de latinos.
Le siguen de cerca otras dos ciudades muy pobladas, como los son Houston y Los Ángeles, con el 45 % y 48 % de latinos.

El listado se hizo tomando en cuenta la propia percepción que tienen los habitantes de cada una de esas ciudades.
Y coincidió que las ciudades más 'sucias' tenían una gran población latina.
Se cuestionó a los habitantes de 87 de las mayores ciudades del país sobre su opinión acerca de cuatro categorías: contaminación, las condiciones de vida, la infraestructura y la satisfacción del consumidor.
Newark encabeza la lista como la ciudad más sucia y con más problemas de eliminación de basura, según sus residentes.
Además, la ciudad ocupa el segundo lugar en cuanto al porcentaje de residentes insatisfechos con los parques y la vegetación de la ciudad.
Sobre la presencia de cucarachas, Houston aparece en el tercer peor lugar de la lista, por delante de St. Petersburg (Florida) y San Antonio (Texas).
En tanto que Oklahoma lidera la clasificación de presencia de ratas y ratones, seguida de Minneapolis y Filadelfia.
La lista de las ciudades peor valoradas y con gran población latina la completan San Bernardino, California (65 % de población latina), San Antonio, Texas (64 %), Las Vegas, Nevada (33 %), Phoenix, Arizona (42 %) y Chicago, Illinois (28 %).
Cabe destacar que en el otro extremo, entre las ciudades más limpias, aparece la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte.