Translate with AI to

El gobierno del país, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), llegó a un acuerdo legal con varias organizaciones para restaurar los beneficios de los inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS), como pedir la residencia permanente.

Fue el pasado 22 de marzo que se dio un acuerdo legal en la demanda que el Centro de Recursos para América Central (CARECEN), había interpuesto contra Ken Cuccinelli, quien fuera director de USCIS en la administración del expresidente, Donald Trump.

La administración de Trump había retirado desde el 2019 la posibilidad de ajustar su estatus migratorio a miles de beneficiarios TPS.

Este cambio se ejecutó a través del entonces director interino de USCIS, Ken Cuccinelli, cuya designación fue declarada ilegal.

Antes de dicho campo, los beneficiarios TPS, con orden de deportación previa, podían solicitar la residencia permanente a petición de un familiar.

Jesús “Beto” López posa para una foto en la casa de sus padres en Chicago, Illinois, el domingo 20 de marzo de 2022. López, un “soñador” que fue deportado durante la administración de Trump, forma parte de un pequeño grupo de inmigrantes que está regresando bajo el gobierno de Biden.(AP Photo/Charles Rex Arbogast)

Para pedir este beneficio era necesario que hubieran salido del país con un permiso emitido por la propia USCIS.

Pero Trump y Cuccinelli eliminaron ese beneficio legal y los inmigrantes con TPS dejaron de ser elegibles para la residencia.

El acuerdo entre el gobierno y los inmigrantes con TPS

La corte federal del Distrito de Columbia reconoció el arreglo al que llegaron ambas partes en el caso CARECEN versus Cuccinelli.

La demanda de los grupos alegaba que el cambio violaba la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Inmigración y Nacionalidad

Con el acuerdo, el gobierno y la USCIS permitirá que algunos inmigrantes beneficiarios con TPS que hayan salido del país, con un permiso de la misma agencia, ahora puedan pedir el ajuste en su estatus migratorio para solicitar la residencia permanente en el país.

El cambio ayudará a inmigrantes con TPS que tienen una orden de deportación, pero no están dentro de un grupo de prioridad de expulsión.

Cabe destacar que este arreglo solo beneficiará a los inmigrantes con TPS y no a los que tienen DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

CARECEN estuvo acompañada en la demanda por varias organizaciones más que velan por los derechos de los migrantes.

Estas son la Democracy Forward; la Catholic Legal Immigration Network, Inc (CLINIC); la Montagut & Sobral PC; y la Debevoise & Plimpton LLP.

La demanda confirmó que el cambio de Trump fue por por el sesgo racial y antiinmigrante de su administración.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...