Translate with AI to

De acuerdo a datos del Instituto Cervantes, y de la Oficina del Censo, para el año 2060 Estados Unidos será el segundo país del mundo en el que más se habla español.

Actualmente el país cuenta con poco más de 40,000,000 de personas que hablan español en todo el territorio.

Pero las personas de origen latino en la nación superaron en el 2020 los 62,000,000.

México es el país con más hispanoparlantes del mundo con sus casi 130,000,000 de habitantes.

Le siguen Colombia con casi 51,000,000 y Argentina en tercer lugar con más de 45,000,000.

La Oficina del Censo prevé que para el 2060 habrá 119,000,000 personas de origen latino en el país, lo que convertirá a Estados Unidos en el segundo país que más español habla.

Esto significa que el 27.5 % de los habitantes del país serán de origen latino, casi uno de cada tres.

Alejandra Tejada, estadounidense nacida en Bolivia. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

Hoy en día, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de
hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo
global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés y del chino mandarín.

Casi 493,000,000 de personas tenían el español como lengua materna en el 2021.

Pero esa cifra se va hasta 591,000,000 cuando se suma el computo global de hablantes descrito antes.

Es decir, 7.6 % de toda la población mundial habla y entiende, parte o en su totalidad, el idioma español.

Aunque en los siguientes 50 años seguirá creciendo esa cifra, para finales de siglo su peso en el mundo será menor.

Y es que se proyecta que la India, China y varios países de África tendrán un crecimiento mayor de su población.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...