Las redes sociales pueden ser un medio de interacción y esparcimiento para algunos, pero para otros también es una oportunidad de captar a personas y hacerlas víctimas de estafas. Existen usuarios desprevenidos que pueden caer en uno de los métodos más comunes comunes hoy en día, a través del envío de mensajes inesperados en Facebook, ofreciendo oportunidades de inversión, especialmente en criptomonedas.
Las estafas de inversión en las redes sociales son una amenaza real y en constante crecimiento. Por ello la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte a los usuarios que deben estar informados y actuar con precaución ante cualquier mensaje de personas desconocidas.
¿Cómo operan los potenciales estafadores en las redes sociales?
Contacto inicial
Los estafadores suelen iniciar el contacto mediante mensajes privados en plataformas como Facebook, LinkedIn o WhatsApp. Estos mensajes suelen ser atractivos y prometen oportunidades de inversión con altos rendimientos y riesgos mínimos. Un estafador puede afirmarte que ha ganado una fortuna invirtiendo en Bitcoin u otras criptomonedas y que puede ofrecerte una situación similar.
Falsa seguridad
Si decides seguir el contacto y aceptar la inversión, el estafador te enviará un enlace a un sitio web o una aplicación de inversiones. Estos sitios están diseñados para parecer legítimos, mostrando gráficos y balances que aparentan que tu inversión está creciendo. Sin embargo, todo es una farsa. Una vez que el estafador crea que ha obtenido la mayor cantidad de dinero posible de ti, cerrará tu cuenta y desaparecerá, dejándote sin un centavo.
¿Cómo protegerte de las estafas de inversiones?
La mejor defensa es la prevención y la educación. Mantente alerta y comparte esta información con tu relacionados para evitar ser víctimas de estas estafas. Según la FTC hay algunas estrategias fundamentales:
1) Desconfía de mensajes inesperados
La primera línea de defensa contra estas estafas es la precaución. Si recibes un mensaje inesperado sobre una oportunidad de inversión, no respondas. Los estafadores prefieren las redes sociales porque pueden mantenerse en el anonimato o hacerse pasar por personas que no son.
2) Reconoce las señales de alerta
Debes estar al tanto de las señales de alerta que indican una estafa. Entre ellas se encuentran:
- las promesas de altos rendimientos,
- el poco o ningún riesgo.
Recuerda, todas las inversiones conllevan riesgos y no existen rendimientos garantizados. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira.
3) Reporta las estafas
Si sospechas que has sido contactado por un estafador, repórtalo a las autoridades correspondientes. La FTC recibe las alertas y denuncias en ReporteFraude.ftc.gov así como también la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en sec.gov/tcr.