Translate with AI to

Decenas de adolescentes mexicanos fueron trasladados en autobús a California para ser vacunados contra el COVID-19.

El plan de vacunación de México excluye a los menores de 12 a 17 años. En parte debido a que el gobierno se centró en adultos de edad avanzada por ser más vulnerables al coronavirus. Pero también porque no cuentan con suficientes vacunas para inocular a la mayoría de los más jóvenes, que representan una tercera parte de su población. Apenas el país se está preparando para empezar a vacunar a los adolescentes, pero sólo a aquellos de 15 a 17 años.

Así que un grupo de San Diego, junto con el condado de San Diego, intervinieron para ayudar a su vecino.

Incluyen a adolescentes como grupo prioritario a recibir la vacuna

El programa piloto en San Diego pretende vacunar a 450 adolescentes de 12 a 17 años hasta finales de diciembre. Los adolescentes de Tijuana fueron elegidos por organizaciones mexicanas de servicios sociales, incluidas las que trabajan con los niños de padres deportados por Estados Unidos.

El primer lote lo integraron 150 menores de Tijuana que fueron llevados al consulado de México en San Diego. Allí enfermeros del condado de San Diego administraron la vacuna de Pfizer contra el COVID-19.

El condado donó las dosis. Los jóvenes regresarán dentro de tres semanas para recibir la segunda dosis.

Todos los adolescentes tienen visa o pasaporte estadounidense, pero no pudieron venir a Estados Unidos antes para vacunarse debido a que no había un adulto que pudiera cruzar la frontera con ellos, comentó Carlos González Gutiérrez, el cónsul mexicano en San Diego.

Adrián Medina Amarillas, el secretario de Salud de Baja California, celebró la labor.

"En Baja California estamos en la tercera ola de casos", comentó. "No hay duda que (este programa) nos va a ayudar".

El programa será evaluado a principios de 2022, y las autoridades decidirán entonces si es necesario continuar con él.

Tras la apertura de las fronteras estadounidenses parece ser una medida que ayudará a garantizar que sigan abiertas. Los negocios fronterizos se vieron afectados por el cierre de 18 meses al paso de turistas y compradores.

La primera vacunación en masa de menores mexicanos se llevó a cabo el mes pasado en la frontera de Texas. Más de 1,000 menores del estado fronterizo de Coahuila llegaron en autobús a Eagle Pass, donde recibieron su primera dosis de la vacuna de Pfizer. Los jóvenes de 12 a 17 años son hijos de trabajadores de maquiladoras.

En mayo y a principios de junio, más de 26,000 trabajadores de maquiladoras de Baja California fueron vacunados en el cruce fronterizo de San Ysidro, en San Diego.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com