Translate with AI to

Es la primera vez que se produce una propagación local de malaria en 20 años, lo que pone una alerta en el país luego de los primeros casos y más personas con síntomas.

¿Qué es la malaria?

La malaria, o paludismo, es una enfermedad causada por un parásito que se propaga a través de las picaduras de mosquitos hembra infectados (Anopheles).

Esta enfermedad puede ser mortal, aunque con el debido tratamiento se puede curar; y también se puede prevenir. El mayor número de muertes por malaria en los últimos años se ha registrado en niños del África subsahariana y el sur de Asia, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

¿En qué estados del país se han registrado casos de malaria?

Estados Unidos ha registrado cinco casos de malaria propagada por mosquitos en los dos últimos meses. Se detectaron cuatro casos en Florida y uno en Texas, según una alerta sanitaria emitida por los CDC.

Las autoridades estadounidenses advirtieron a los médicos, especialmente a los de estados sureños donde el clima es más propicio para el mosquito tropical que propaga el paludismo, que sean conscientes de la posibilidad de infección. También deben pensar en cómo acceder al fármaco intravenoso que es el tratamiento de primera línea para la malaria grave en Estados Unidos, señalaron los CDC.

La agencia dijo que las personas recientemente diagnosticadas recibieron tratamiento y “están mejorando”.

¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

Las personas infectadas pueden sufrir síntomas comunes que difícilmente se pueden relacionar con el paludismo:

  • fiebre,
  • dolor de cabeza,
  • escalofríos
  • y un cuadro gripal.

Estos primeros síntomas suelen darse entre 10 y 15 días después de la picadura de un mosquito infectado.

Es importante destacar que si los pacientes no se atienden, pueden desarrollar complicaciones graves y morir.

Podría interesarte: ¿Cómo combatir las picaduras de mosquitos y garrapatas para prevenir enfermedades?

¿Cuándo se registró el último brote de malaria en Estados Unidos?

Cada año se diagnostican unos 2,000 casos de malaria en el país, la gran mayoría en viajeros procedentes de países donde la enfermedad se propaga de manera frecuente.

Desde 1992, se han producido 11 brotes de malaria por mosquitos en Estados Unidos. El último tuvo lugar en 2003 en el condado de Palm Beach, Florida, donde se registraron ocho casos.

¿Cómo se transmite la malaria y qué tan contagiosa es?

La malaria no es contagiosa y no puede transmitirse de una persona a otra. Solo se adquiere por la picadura de mosquitos Anopheles hembra. 

Los lactantes y los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y los pacientes con VIH/sida están particularmente expuestos a esta enfermedad, y tienen factores de riesgo para desarrollar cuadros de gravedad.

¿Cómo prevenir un contagio de malaria? Aquí algunos consejos

La prevención de la malaria se centra en el control del mosquito causante de la enfermedad:

  • Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar insecticidas de acción prolongada al estar en el exterior.
  • Fumigar los espacios interiores con insecticidas de acción residual.
  • Evitar los criaderos de mosquitos: agua estancada, llantas y envases en patios que se llenan de agua cuando llueve, entre otros.
  • Mantener el césped cortado.

Si tiene dudas sobre un posible caso a su alrededor, contacte con un médico inmediatamente para tener un diagnóstico.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com