El presidente Joe Biden informó este 3 de febrero de 2022 que Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi estaba muerto luego de una operación estadounidense en el noroeste de Siria.
Un alto funcionario de la administración informó que al-Qurayshi murió al comienzo de la operación cuando explotó una bomba que lo mató a él y a miembros de su propia familia, incluidas mujeres y niños.
Analistas dijeron que la muerte del líder del Estado Islámico fue un golpe significativo para el grupo terrorista.
TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: Líder de ISIS cayó en incursión antiterrorista de Estados Unidos en Siria
Aunque poco se sabe sobre al-Qurayshi, era conocido por suceder al Señor al-Baghdadi, en la estructura de mando superior de ISIS.
Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi nació el 31 de octubre de 1976 en Atme, Siria. Fue líder terrorista iraquí, segundo califa del Estado Islámico de Irak y el Levante, hasta su reciente muerte.
Líder de ISIS asesinado tenía un linaje de la tribu de Mahoma
Según Site Intel Group, que rastrea las actividades en línea de grupos extremistas como ISIS, su nisba —al-Qurashi— sugiere que él, como al-Baghdadi, reclama proceder de un linaje de la tribu de Quraysh, a la que también perteneció en el pasado el profeta Mahoma.
Esta reclamación le daba una posición legítima para ser el nuevo califa. Se cree que el nombre de Al-Hashimi es un nombre de guerra, si bien se desconoce su nombre real.
TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: Biden aseguró que América Latina es el 'patio delantero' del país
El nombre Ibrahim al-Hashemi al-Qurayshi es en gran parte desconocido, pero un destacado investigador sobre ISIS en la Universidad de Swansea, Aymenn al-Tamimi, sugirió en 2019 a Reuters que podría ser Amir Muhammad Sa'id Abdal Rahman al-Mawla.
Según el Estado Islámico, al-Hashimi al-Qurayshi era un veterano en la lucha contra las naciones occidentales, un comandante con educación religiosa y experiencia en el campo de batalla.
Fue descrito como "el erudito, el trabajador, el adorador", una "figura prominente en la yihad” y un "emir de la guerra".