Un informe de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) detalló que un raro síndrome asociado al coronavirus se ha presentado en más niños latinos que en infantes de otros grupos étnicos o raciales. El nombre del padecimiento es Síndrome Inflamatorio Multisistémico Asociado (MIS-C).
El MIS-C está catalogado por los CDC como una "condición rara pero grave que se ha informado aproximadamente 2-4 semanas después de la aparición de COVID-19 en niños y adolescentes".
De acuerdo con un artículo de los CDC, el MIS-C ha presentado una mayor cantidad de casos en niños latinos.
La edad promedio de los pacientes del síndrome son los 8 años de edad.
Sin embargo, aunque el artículo del ente habla de "niños", la edad promedio de los pacientes se calculó en un rango entre las dos semanas de vida y los 20 años de edad.
Las cifras muestran que el 40.5 % de los casos del síndrome se presentó en niños latinos, convirtiéndolos en la mayor cantidad de pacientes infantiles por raza o etnia.
Luego de los latinos, siguen los niños afroamericanos con 33.1 % de infantes con el síndrome y, por último, los niños blancos no latinos, con 13.2 %.
Los porcentajes se calcularon a partir de una cifra de 570 pacientes con MIS-C en todo el país.
Un mapa en el reporte muestra que en Carolina del Norte se presentaron de 1 a 10 casos de MIS-C, pero no se detalla cuál es la cifra exacta.
Síntomas
Los CDC informan que el síndrome tiene como característica la aparición de los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Erupción cutánea.
- Diarrea.
- Hipotensión.
- Inyección conjuntival.
El reporte indica que la mayoría de los pacientes presentaron efectos gastrointestinales (90.9 %), cardiovasculares (86.5 %) o dermatológicos (70.9 %).
Los pacientes latinos y afroamericanos "representaron la mayor proporción (73.6 %) de los pacientes con MIS-C reportados", indica la investigación.