Este jueves 22 de abril se festeja el Día de la Tierra, el único planeta en Sistema Solar del que se sabe con certeza que existe vida en él. La Tierra es el mayor de los planetas interiores y al igual que el resto de los planetas del Sistema Solar, hace 4,6 millones de años.
Pero, ¿se celebra el Día de la Tierra en el cumpleaños de la Tierra?
Sería increíble saber con exactitud qué día se originó la Tierra, pero no es posible por el simple hecho de que no se había creado ninguno de los calendarios con los que se rige la humanidad.
Como consuelo, podemos tener el dato más exacto de que la Tierra se originó hace 4,540 millones de años. Tiempo que es aproximadamente un tercio del tiempo total transcurrido desde el Big Bang, que tuvo lugar hace 13,700 millones de años.
A pesar de que existen varias teorías del origen de la Tierra, la teoría del Big Bang es la más aceptada.
Propuesta por el físico George Anthony Gamow en 1948, la teoría del Big Bang expone que el universo se formó hace 13,700 millones de años a consecuencia de una gran explosión producida por un átomo primigenio más pequeño que la cabeza de un alfiler.
Después de la explosión, se formaron partículas como los protones, neutrones, electrones y fotones, que se elevaron a grandes temperaturas. Fue así como estas partículas se unieron y formaron átomos de helio e hidrógeno, los primeros elementos que crearon la materia.
Es importante saber que el Big Bang se basa en tres puntos:
-El Universo continúa expandiéndose como resultado de la gran explosión. Se sostiene que el universo se expande debido a que las galaxias continúan alejándose unas de otros.
-Los elementos químicos se encuentran por todo el universo y se pueden encontrar en todos los planetas a pesar de su grandes distancias.
-En 1965, los físicos Pensias y Wilson descubrieron que la radiación que llega a la Tierra de distintas partes del universo, proviene del Big Bang.