Translate with AI to

Un nuevo episodio de violencia estalló en Oriente Medio luego de que Hamas, el grupo extremista palestino, sorprendió a Israel con un ataque sin previo aviso. La ofensiva provocó una rápida respuesta de Israel, sumiéndolos en un conflicto que cada hora suma más víctimas fatales y heridos por ambos bandos.

A medida que la tensión aumenta en la región, Estados Unidos se encuentra en una posición crucial, respaldando a Israel pero enfrentando desafíos diplomáticos significativos. El estallido de violencia complica los esfuerzos de Estados Unidos para ampliar los Acuerdos de Abraham, que buscan normalizar las relaciones entre Israel y otros países árabes, incluyendo Arabia Saudita.

El conflicto en Oriente Medio: una lucha arraigada en la historia

El conflicto entre palestinos e israelíes es tanto religioso como político. Se originó en 1948 con la creación del estado de Israel en Palestina, una tierra bajo mandato británico que debía dividirse entre inmigrantes judíos que habían llegado de Europa y los palestinos, según una resolución de la ONU.

Sin embargo, un día después de la fundación de Israel, Egipto, Siria, Jordania e Irak invadieron el territorio, desencadenando la primera de las reconocidas cuatro guerras árabe-israelí. Como resultado, las tierras destinadas a un estado árabe se redujeron a la mitad y miles de palestinos debieron abandonar sus hogares. Esta guerra es llamada de la Independencia o de la Liberación.

Luego, en 1967, Israel capturó rápidamente la Franja de Gaza, Cisjordania (incluida Jerusalén Este), los Altos del Golán y la península del Sinaí en la Guerra de los Seis Días. Otro numeroso grupo de palestinos quedó desplazado.

La ocupación israelí de Cisjordania continuó hasta 1993, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo, patrocinados por Estados Unidos. La resolución implicó el reconocimiento de Israel por parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la creación de la Autoridad Nacional Palestina.

El grupo Hamas, con base en Gaza, no aceptó los acuerdos y mantuvo la hostilidad. La guerra de Yom Kipur en 1973 fue la última guerra, y enfrentó a Egipto y Siria contra Israel, donde El Cairo recuperó el Sinaí, pero no Gaza, hasta que en 2007 Hamas se apoderó de esta región.

Actualmente, Israel ejerce un bloqueo marítimo en el Mediterráneo y el control de la mayoría de los pasos fronterizos terrestres en la región.

Vale mencionar que el complejo de la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra la mezquita de Al-Aqsa, es un sitio sagrado tanto para los musulmanes como para los judíos y sigue siendo el corazón emocional del conflicto palestino-israelí.

7 de octubre del 2023: Hamas sorprende a Israel

La ofensiva de Hamas tomó por sorpresa a Israel, involucrando una serie de ataques coordinados por aire, tierra y mar. Los residentes israelíes, incluidos aquellos en el sur del país y en Tel Aviv, se vieron sorprendidos por el estruendo de los cohetes entrantes y el ruido ensordecedor de los impactos. Las sirenas antiaéreas resonaron en Jerusalén, y los interceptores antimisiles de Israel se activaron.

Los grupos armados entraron a localidades israelíes a lo largo de la frontera de Gaza, aterrorizaron a los residentes e intercambiaron fuego con soldados israelíes. Por otro lado, tomaron como rehenes a civiles y se cuentan crueles asesinatos de mujeres torturadas.

Se dice que este es el ataque más colosal en la historia entre árabes e israelíes. Uno de los principales desafíos es que ocurrió de la misma forma que en 1973, sin que en Israel el servicio de inteligencia lograra advertir sobre la ofensiva.

El líder de la facción militar de Hamas, Mohammed Deif, dijo que el ataque, que llamó "Operación Tormenta Al-Aqsa", fue en respuesta al bloqueo de Gaza durante 16 años, la ocupación israelí y una serie de incidentes recientes que han intensificado las tensiones entre ambas partes.

La respuesta de Israel ante el ataque de Hamas

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo una simbólica declaración de guerra. Asimismo, autorizó "medidas militares significativas", mientras que las fuerzas armadas trataban de eliminar a los combatientes que continuaban en los poblados del sur del país e intensificaban sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Los informes revelan que las cifras de muertos de cada bando supera los 1,000. La presencia de rehenes en Gaza complica el ataque de Israel, el cual tiene antecedentes de hacer intercambios para recuperar a israelíes.

La postura de Estados Unidos y sus implicaciones en el conflicto

Estados Unidos condenó el ataque de Hamas y expresó su apoyo a Israel en su defensa. El presidente Joe Biden calificó el ataque como "espantoso" y prometió proporcionar a Israel los recursos necesarios para protegerse.

Este lunes el gobierno informó que despachará un portaaviones al Mediterráneo oriental, así como aproximadamente 5,000 marineros, acompañado con otros buques crucero y destructores.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com